El Teatro Sauto, Monumento Nacional presentó durante el fin de semana Sinfonía Con De Nada, del comediante Kike Quiñones.

El espectáculo concluyó el evento nacional del humor Melocactus Matanzanus, que sesionó en la provincia occidental durante los días 17, 18 y 19 de febrero. 

El investigador, actor y humorista Kike Quiñones presentó el espectáculo Sinfonía Con De Nada en un Teatro Sauto abarrotado. El público gozó de un robusto texto de comedia musicalizado por la Orquesta Sinfónica de Matanzas.

Quiñones, desde el supuesto rol de director de orquesta, transita por la historiografía de la música clásica y popular cubana a través de un monólogo que fantasea la vida de los estandartes. Las partituras de Beethoven,  Mozart, Sebastián Bach, de los antillanos clásicos Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona, y, por otro lado, los ritmos soneros de Adalberto Álvarez son desacralizados mediante el unipersonal de Quiñones. 

El director de la obra declara para TV Yumurí: “El público pasa por un extrañamiento cuando se abre el telón y escuchan el Bolero de Ravel con todo el rigor de una orquesta sinfónica, y de pronto, todo se vuelve un caos cuando el supuesto director entra. Ahí comienza el juego, ellos participan en una descarga de contrastes de la que resulta muy difícil salir”.   

En la obra convergen diferentes facetas del humor como el stand up comedy, el sketch y el musical.  De vez en cuando irrumpe el humorista Michel Pentón Borges, para hacer desternillar de la risa al Teatro Sauto.

Antonio Berazaín, guionista del programa televisivo Vivir del Cuento,declaró: “Para mí ha sido muy emocionante.  A veces uno se pone un poco escéptico a la hora de ver el problema de la cultura. En estos momentos los muchachos no leen, tampoco escuchan la música más edificante. Sin embargo, este espectáculo tiene un nivel cultural altísimo, y pude ver cómo gente muy joven aplaudían en el momento preciso, y apreciaban cada obra, cada chiste, cada gesto”. 

 En agosto del 2022 se estrenó Sinfonía Con De Nada en el Teatro Bayamo.  Allí se aunaron al proyecto músicos de Granma y Holguín, que interpretaron roles actorales en la puesta. 

El profesor Berazaín expresa que el show sostiene un nivel de elaboración muy alto, correspondiente a la madurez artística alcanzada por Quiñones. Hoy, en su cumpleaños 50, se ha regalado a sí mismo el mejor de los presentes, para él y para el público matancero.

Quiñones empleó parte del repertorio de disímiles humoristas isleños, y sedestacan chistes de Luis Silva, Eduardo del Llano, Ivan Camejo y del propio antiguo director del Centro Promotor del Humor.   

 La pieza cierra las puertas de la jornada cultural Melocactus Matanzanus, auspiciada por Centro Promotor del Humor y el Consejo provincial de la Artes Escénicas, que devino espacio para el estudio e intercambio de los preceptos del humor cubano. Tanto el evento, como el espectáculo presentado en el Monumento Nacional, rinden homenaje a La Seña del Humor de Matanzas y al crítico de cine y realizador audiovisual Enrique Colina. (ALH)

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *