Luis Cartuche Cajamarca: un profesional fuera de serie

La tercera edición del Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes que anualmente se desarrolla en Matanzas, Cuba, trajo esta vez una novedad muy interesante.

Se trata de las clases magistrales y la participación del instrumentista y Luthier Luis Cartuche Cajamarca, clarinetista ecuatoriano en este evento. Él llegó al país sufragando todos sus gastos y los de su esposa que también le acompañó.

Momento importante me pareció tener una animada charla con él, para comprender el alto nivel de altruismo que lo trajo a Cuba.

-Usted es músico compositor y clarinetista, ¿por qué se convirtió en lutier?

 

Clarinetista, compositor, profesor y luthier Luis Cartuche Cajamarca.

“Yo cuando era estudiante  no tenía la opción de ir donde un especialista a arreglar los instrumentos, sobre todo los de viento.

¨Siempre en cada ciudad, en cada país hay luthieres de violines, que conocen todo lo concerniente a cuerdas, pero de vientos muy pocos.

¨De ahí la necesidad de arreglar nuestros propios instrumentos –que se deterioran– nos lleva a investigar, a ser más curiosos en este campo del arreglo de instrumentos que, finalmente, está ahora tomando auge en toda Sudamérica, sobre todo Latinoamérica.No hay una escuela específica para esto, se aprende a través de la propia necesidad personal.Justamente por la necesidad que nos surge de arreglar nuestros aparatos es que hoy día se han ido creando herramientas, accesorios, zapatillas, alicates entre otros accesorios.”

En nuestra conversación surgió la pregunta imprescindible que le sorprendió un poco y pensó (aunque no mucho) cómo responderla.¿Entonces puede decir que se siente feliz de haber escogido esta profesión?

— “Si. Esta es una parte muy importante, porque la felicidad de ver a una persona con su instrumento en buenas condiciones es indescriptible… Uno también se llena de esa alegría de las otras personas que sienten que su instrumento está trabajando bien.”

Lo dijo con la euforia de quien siente haber realizado una labor importantísima, pero sin darle la real categoría que tiene para los que reciben el beneficio.  Ahí salió otra pregunta: ¿Es la primera vez que viene a Cuba?

Si, es una invitación por parte del comité organizador del festival. Antes no existió la oportunidad porque no tenía las conexiones: no sabía que existía este festival. He asistido a otros festivales en Latinoamérica. Es la primera vez acá porque surgió ese contacto con los organizadores y dije — creo que también puedo ayudar, hacer un buen trabajo con los chicos–.

-¿Qué le ha pareció el evento?

“! Oh!! el festival una maravilla, una organización impecable, todos los alumnos súper contentos. Yo  también toqué un concierto en la Sala José White, muy bien organizado, muy bonito, todos los detalles muy bien puestos en todo lo que concierne al festival.

Muy talentosos los alumnos, con mucha disciplina de querer aprender, muy curiosos de seguir aprendiendo y eso sobre todo lleva a que los chicos se conviertan en grandes músicos que es lo más importante.

– ¿Volvería a cuba? ¿A tocar con las orquestas con las que compartió escenario?

“Si, encantado. Matanzas es una ciudad muy bonita, muy encantadora. Como le decía  la acogida del público y de todo lo que nos ofrecieron fue maravilloso. Regresaría las veces que pueda. Los organizadores muy al pendiente de todos los detalles del evento, los alumnos muy interesados en aprender. Todo lo que un profesor o Luthier necesita, lo tenemos acá.

Super contento. No paramos nunca de  hacer cosas y eso a pesar de ser un gran trabajo físico obviamente uno termina un poco cansado, pero también alegre porque llegamos al final del día y vemos que hemos contribuido, que hemos hecho algo y entonces esa alegría con la que uno se va a su cama a descansar no tiene precio, es indescriptible.

Haber conocido a Cartuche creo fue un privilegio porque pocos seres humanos en la actualidad poseen las condiciones humanas y de confraternidad para laborar durante más de 10 horas diarias en la reparación de los instrumentos de los participantes.

Gracias a Cartuche y su familia por su solidaridad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *