El Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, junto al Centro Provincial del Libro y las editoriales matanceras, culmina este 2022 con el desarrollo de los libros digitales y el incentivo de sumar nuevas formas de gestión con la literatura de la Atenas de Cuba.

Una de las organizaciones más implicadas en proyectos editoriales novedosos resulta la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Matanzas, en este año con la jornada Leer la Historia, dedicada específicamente a enseñar a la población formas más atractivas de estudio y conocimientos.

Yanko Hernández Cruz, vicepresidente primero de la UNHIC en Matanzas, asegura que en espacios como los Sábados del libro abordan temas históricos de la Ciudad de los Puentes como, por ejemplo, el dedicado recientemente al Cuerpo de Bomberos con la presentación del libro Entre fuegos, en homenaje a los especialistas que participaron en la extinción del incendio de grandes proporciones ocurrido en la Base de Supertanqueros.

«Este año 2022 ha sido un año intenso para la UNHIC en cuanto a la labor editorial, por la poca disponibilidad de recursos. Sin embargo, logramos presentar en la Feria del Libro 2022 los volúmenes digitales con el sello Ediciones UNHIC»,  explicó Armando Santana, vicepresidente de la Unión de Historiadores en Matanzas.

Miembros de la entidad en la provincia recibieron este año dos importantes Premios Nacionales de la crítica, que recayeron en los hermanos Urbano Martínez Carmenate, con el galardón José Luciano Franco por el libro Oscar María de Rojas, padre de la museología cubana, y Danilo Martínez Carmenate con el lauro Hortensia Pichardo por la obra Los generales escriben.

Feria del Libro en Matanzas: convocatoria y fecha oficial

Sobre la fecha oficial y la convocatoria a la Feria del Libro en Matanzas, el director del Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, Frank Santana, explicó que la cita ocupará el centro histórico de la ciudad y el Paseo de Narváez del 2 al 5 de marzo, dedicada al escritor y Premio Nacional de Edición Alfredo Zaldívar Muñoz y al aniversario 45 de la Editorial Matanzas y el 25 de Ediciones Aldabón.

Para el Centro de Promoción Literaria el  año 2022 significó un año muy productivo, argumentó Santana, porque en estos meses celebramos el centenario de la poetisa Carilda Oliver Labra con actividades que incentivan la poesía y el estudio de autores matanceros.

La institución promueve el vínculo con nuevas formas de gestión no estatal como la mipyme Xcaparate, y la ampliación de la librería Fuente de Castalia en la Calle Medio. Allí convive un café junto a un espacio para comercializar libros de uso valiosos y raros, experiencia que buscan expandir a otras librerías.

Foto: Portal cubarte

El 2023 será, según Santana, un año de nuevas metas que impone el desarrollo, promoción y publicidad de los libros digitales, de cómo buscar el público para esta nueva forma de lectura y  de aplicar novedosas técnicas en el estudio de la historia. (ALH)

By Anylisec Grau Boffill

Cubana, feminista, de izquierdas, periodista. Viviendo en gerundio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *