El próximo viernes 20 de junio, a partir de las nueve y media de la mañana, se celebrará el evento: “Cuba el III Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI”, en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), en Avenida Salvador Allende #710, en La Habana.
Este encuentro, es convocado en ocasión de los 75 años de estudios bibliotecológicos por la Sección de Cultura de la SEAP y el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana. Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Lic. Fernando Rodríguez Sosa, presidente de la Sección de Cultura de la SEAP.
Participará además la Dra. C. Zoia Rivera, profesora de FCOM, que se referirá a la «Formación de los bibliotecarios en Cuba: sus inicios y desarrollo en la República»; mientras que la Dra. C. Ania R. Hernández Quintana, jefa del Departamento de Ciencias de la Información de FCOM, abordará el tema «75 años después: la formación en Ciencias de la Información desde el compromiso social».
Paralelamente, se llevará a cabo una Feria de proyectos, por estudiantes de FCOM, y se entregarán el Premio Provincial Adelina López Llerandi, de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) y reconocimientos de la SEAP a bibliotecarios y bibliotecas del país.
Las palabras de clausura del III Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI, serán pronunciadas por la Dra.C. Zoila Benítez de Mendoza, presidenta de la SEAP según informa la Sociedad Económica de Amigos del País.
Cuba cuenta con una Biblioteca Nacional y cuatro sistemas bibliotecarios centralizados: bibliotecas públicas, bibliotecas escolares, bibliotecas universitarias y bibliotecas especializadas.
Todos al alcance de la población. Ello implica un total de 369 bibliotecas públicas: 13 provinciales, 155 municipales y 201 sucursales en áreas urbanas y rurales de difícil acceso.