La primera edición del Festival internacional “Minini por siempre” se extenderá hasta el lunes 30 de junio para homenajear los 68 años del grupo folclórico Afro Cuba de Matanzas y el noveno aniversario de la desaparición física de Minini su director fundador.
Este primer festival “Minini por siempre” lo organiza el grupo folclórico Afro Cuba de Matanzas y comenzó este jueves con clases magistrales en el teatro Sauto.
El evento inaugurado por el director provincial de cultura Osbel Marrero durante la actividad de acreditación realizada en la Sala José White.
Allí el directivo destacó la necesidad de auspiciar y colaborar más con el conocimiento y divulgación del folclor haciendo honor a la nominación de la rumba como patrimonio de la humanidad, un ritmo nacido en Matanzas, con destacados instrumentistas y bailadores de uno y otro sexo.
Todos los días en la mañana se realizaran clases magistrales con destacados cultores de los diferentes tipos de bailes de los panteones afrocubanos y el primer día correspondió al Arará, yoruba e Iyesá.
Además, se realizan conferencias magistrales sobre etnias Ifá, Bricamo y Abacuá así como de rumba Bantú todo ello en el salón de los espejos del teatro Sauto, Monumento Nacional.
Asisten al evento además de los cubanos interesados, representantes de universidades de Estados Unidos, amigos colombianos y rusos.
Durante el evento se prevé realizar clases magistrales de diferentes bailes cubanos ya sea danzón, pilón, salsa, chachachá o mambo con una noche de gala este sábado y la actuación de diferentes grupos de rumba y folclor como los muñequitos de Matanzas, los reyes del tambor, rumba timba y afro cuba como anfitrión.
Entre las personalidades que imparten clases están Antonio Figueroa Gazmuri y Yesiel Domé Vega.
Paralelamente se realizarán homenajes a fundadores como Sara Gobel Villamil (Mima), actual directora general del colectivo matancero y viuda de su director fundador Minini.
El día 30 en horas de la mañana se realizará la Peña mensual de Afro Cuba, única que se realiza desde 1980 en la sede de un museo en nuestro país.
Francisco Zamora, Minini, fue director de Afro Cuba y tiene el mérito de haber incorporado los tambores Batá a la música folclórica y creó el bata rumba que tiene una forma típica de bailar.
El último día se realizará el lanzamiento del disco “El Ilustre” dedicado al Minini en el noveno aniversario de su desaparición física. Dicho sencillo contiene 10 números musicales interpretados por Afro Cuba y realizado en los estudios deVega- de la capital del país.
A seguidas será la clausura y un bembé dedicado al destacado director, investigador y preservante de la cultura afrocubana Francisco Zamora.
Según informaron loa organizadores este evento se realizará anualmente con el objetivo de visibilizar lo que se hace en Matanzas y el país para destacar el patrimonio inmaterial en la comunidad.
Matanzas tiene en su haber el mérito de ser la provincia donde más esclavos africanos vivieron y de todas las etnias y lugares de África. Esto propició que atesore ritmos y cantos mediante saberes, representaciones, expresiones, prácticas y usos que forman parte del patrimonio vivo de esa joya cultural. Las raíces afrocubanas y franco haitianas se conservan hasta nuestros días tal cual llegaron a través de los ancestros.