Con el drama histórico Argentina 1985, de Santiago Mitre, inauguran este jueves 1 de diciembre el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Argentina 1985 relata el caso real de la tarea del fiscal Julio César Strassera y su equipo, en el célebre juicio a las Juntas Militares. Estas instalaron un régimen de terrorismo de Estado con miles de desaparecidos y torturados,  hasta 1983.

 

En la edición 43 del certamen participan 185 filmes en las categorías de cortometraje de ficción, ópera prima, documentales y animación, así como en guiones inéditos y carteles, entre otras, precisa la Agencia Cubana de Noticias.

 

Los países con mayor representación son Cuba, México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia, y de otras latitudes España, Portugal, Francia y Noruega.

El público puede asistir a los cines Yara, 23 y 12, Chaplin y Acapulco mediante la compra de boletos en las diferentes taquillas.

Como parte de la cita sesionarán encuentros teóricos y se impartirán conferencias, entre ellas la de la profesora de la Universidad de Montreal, Zaira Zarza, relacionada con la distribución cinematográfica.

El director de la cita, Yumey Besú, explicó que, a diferencia de otras convocatorias, el Festival de La Habana se caracteriza por privilegiar aquellas películas que mejor aborden la realidad de los pueblos de América.

 

De igual forma, se destaca la presentación de las experiencias sobre el Festival de Cine de Locarno y las oportunidades para el cine de Latinoamérica y el Caribe de Zsuzsi Bánkuti, directora de Open Doors.

El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano rendirá homenaje al cineasta Nicolás Guillén Landrián (1938-2003), mediante la exhibición de los documentales En un barrio viejo, Los del baile, Coffea Arábiga y Ociel del Toa.

La 43 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, fundado en 1979,  se extenderá hasta el 11 de diciembre. Por primera vez entregarán el Premio Arrecife a la mejor obra que refleje la temática cuir (o queer, en inglés), palabra que describe una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *