Como parte de las actividades del Festival del Manatí, niñas, niños y jóvenes de la Ciénaga de Zapata visitaron por primera vez el Proyecto de Desarrollo Local San Agustín, ubicado en La Punta, a pocos kilómetros del asentamiento La Lanza, perteneciente al Municipio Unión de Reyes.

El propósito de la actividad consistió en intercambiar experiencias en torno a la conservación del manatí, especie en peligro de extinción y a la búsqueda de alternativas sostenibles para el desarrollo comunitario.

El evento, se inserta al Programa de Educación Ambiental para el Desarrollo Local Sostenible de la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, orientado a fortalecer la educación ambiental en las comunidades locales.

Como parte de la jornada, los participantes también recorrieron la Estación Hidrobiológica, sitio que protege especies únicas de la fauna cubana como el manjuarí y la jicotea.

Lázaro Ramón Sosa Morel, titular del proyecto Libre Imagen, Arte y Conservación y especialista ambiental del CITMA en la Ciénaga de Zapata, resaltó el valor del encuentro para las nuevas generaciones:

» Debemos mostrar a las niñas y niños opciones y oportunidades de emprendimientos que contribuyan al desarrollo de nuestras comunidades en armonía con el medio ambiente», subrayó Sosa Morel.

La cita reunió a 20 niñas y niños entre 8 y 12 años, y a 10 jóvenes de hasta 35 años , quienes participaron en talleres, intercambios y actividades educativas dirigidas a promover opciones económicas y socioculturales sostenibles, como el trabajo artesanal inspirado en la flora y fauna locales, la formación de guías especializados y el desarrollo de pequeños alojamientos comunitarios para el turismo de naturaleza.

Durante el intercambio, Eduardo Díaz Luis, titular del PDL San Agustín enfatizó en la proyección futura de la iniciativa:

“Este proyecto recobrará gran importancia en el tiempo, porque involucra la participación activa de los trabajadores y abre nuevas oportunidades a los pobladores del asentamiento para el desarrollo local. En un futuro, los visitantes podrán incluso realizar acampadas en el área, que diversificará la experiencia de contacto con la naturaleza”, afirmó.

El proyecto San Agustín pretende incentivar a la población a promover la productividad en los trabajadores y la participación popular en la conservación del patrimonio natural e histórico.

Díaz Luis invitó a los presentes a descubrir el lugar, incluidas las visitas al aserrío, la casa del carbonero y otros espacios donde mantienen vivas la historia y las tradiciones de este paraje de la geografía en Unión de Reyes. En sus palabras, explicó también el proceso de rescate de lo creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, legado que hoy cobra nueva vida en proyectos como este.

El Festival del Manatí se consolida así como un espacio donde ciencia, cultura y comunidad se articulan en defensa del patrimonio natural de la mayor zona húmeda del Caribe insular, mostrando que la conservación es también un camino hacia el desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *