Luego de semanas de arduo trabajo y largas jornadas de ensayo, la compañía yumurina Danza Espiral estrenó mundialmente la obra Mira, coreografía del bailarín francés Alexis Justin, en el Teatro Sauto, Monumento Nacional, de la ciudad de Matanzas.
La obra, como parte del proyecto internacional Look what the world did to us, muestra mediante el baile los componentes del aislamiento social, la migración y el bullying, y cómo estos afectan a las personas.
«Es un proyecto bien personal que empezó hace muchos años. Fue un honor tener la oportunidad de compartirlo con la nueva generación de artistas cubanos», expresó Alexis Justin, coreógrafo de la obra puesta en escena.
Sobre el estreno el también director de la compañía danzaria Under the project comunicó que «una obra nunca se acaba, siempre el proceso vive».
Malena Tamayo, joven bailarina de la compañía matancera e intérprete de Mira, comentó que quiso representar con su personaje el empoderamiento de la figura femenina, la lucha por la liberación y el escape del bullying.
Otro de los temas representados fue el racismo y sus manifestaciones, elemento defendido por Yunior Yasniel Harris Castillo.
«Había pequeñas partículas que trataban de la migración, de racismo; ahí es donde aparezco yo», explicó.
El programa, diseñado a modo de homenaje al Día de la danza, contó además con otras dos obras que acompañaron el estreno de Mira.
«Hemos querido incorporar al programa una diversidad del repertorio de la compañía unida a este estreno mundial», explicó Liliam Padrón, directora de Danza Espiral.
Las otras dos obras presentadas fueron Papeles pobres, poema de Alfredo Saldívar y cuya performance contó con su presencia en el escenario, y Un bolero para ti, interpretada por el primer bailarín de la compañía, Enrique Leyva Brines.

De la mano de Liliam Padrón y Alexis Justin, Danza Espiral dio forma a algunos de los temas sociales más polémicos de la actualidad y a la visión personal de cómo esto pueden llegar a afectar. La obra, cuyos movimientos fueron creados por los propios intérpretes de conjunto con el coreógrafo internacional, desarrolla un concepto único que toma por base vivencias personales, fotografías y escenas de películas. (ALH)