La Galería Provincial de Artes de Matanzas Pedro Esquerré acogió la inauguración de la muestra colectiva Ciudad Invisible del proyecto Tetaslibres.
La exposición forma parte de las actividades de la XV Bienal de La Habana en Matanzas, Cuerpos Integrados.
«Lo que en un momento está buscando Las Invisibles es precisamente mostrar a artistas que están manifestándose de una manera mucho más fuerte dentro del contexto actual. Las artistas han logrado instaurarse dentro de un lenguaje mucho más imponente dentro de la visualidad, usando también recursos propios del arte contemporáneo», afirmó Helga Montalván, curadora de Cuerpos Integrados.

La exposición agrupa a creadoras matanceras y a invitadas extranjeras, todas con un potente lenguaje visual en lo referente a temas de género, de feminismo y feminidad.
Mariella Sola, artista chilena invitada, presentó su obra «Franja Blanca». La propuesta consiste en una serie de vídeos híbridos que integran performances e instalaciones luminosas.
«Tienen de alguna forma un lenguaje experimental, porque integran dibujos y animaciones, pero también me pongo en escena con mi cuerpo a través de una relación que establezco con el entorno y la naturaleza donde yo vivía durante la pandemia de Covid-19», expresó.
Otra de las aristas presentes resulta la fotógrafa yumurina Karla González, quien presenta su obra «Ellen y Craven».

«Yo busco en ella que el ser humano sea capaz de interpretar la imagen a través de las partes. Una de las teorías del psicoanálisis es precisamente esa: que el ser humano ve las imágenes a través de sus partes y es la suma de todas», explicó Karla González.
La muestra colectiva Ciudad Invisible ofrece al público una visión de los distintos procesos creativos culturales existentes en la Atenas de Cuba.
El proyecto Cuerpos Integrados, con el apoyo de la Dirección provincial de Cultura en Matanzas y el Consejo Provincial de las Artes Visuales, reúne artistas de la Galería-Taller Lolo y el proyecto Tetaslibres, así como a invitados de Cuba y el mundo. (LLOLL)