El actor Alejandro García Valdés, integrante del grupo dramático de la emisora Radio 26, de Matanzas, obtuvo mención en la categoría de actuación masculina durante la edición XXXV del Encuentro y Taller Antonio Lloga in Memoriam, de Santiago de Cuba.
El reconocimiento llegó por su participación en Cuidarte como tesoro, capítulo del programa La mesa está servida.
“Fue una sorpresa muy grata porque, aun cuando teníamos la intención de participar, de cien obras que se enviaron seleccionaron veinte como finalistas para participar de manera presencial en Santiago.
“La obra, como todo lo que hacemos es dramático, el trabajo se hace muy organizado, muy pasional y aprendiendo a esquivar los problemas energéticos que tenemos, los problemas familiares. Se ha creado muy buena energía y eso es lo que da el traste con tener obras como esta y, sobre todo, también por la oportunidad que brinda Radio 26, no solamente a los que llevan más tiempo en el cuerpo dramático, sino también a los jóvenes”.
Con guion de la también actriz y locutora Bárbara Tápanes Toledo, el libreto aborda un tema muy actual, cuyo tratamiento en los medios de comunicación es fundamental por sus profundas implicaciones sociales y humanas que son parte del día a día de los cubanos, agregó Alejandro.
“Interpreté a un joven que tiene una relación muy íntima con su abuela. Este muchacho se queda solo con su abuela porque su madre emigra y, aunque la quiere mucho, empieza a verla como cierto tipo de responsabilidad que no está adecuado a su edad porque está en el tiempo de salir, de compartir con su novia -representada por Iris Mantilla- quien influye de manera negativa sobre su relación con la abuela. Tuve la suerte de trabajar con Fara Madrigal, una excelentísima actriz a la que admiro y quiero muchísimo, que hizo de mi abuela.
“En la historia hay un suceso en el que el nieto recuerda cuánto su abuela ha sacrificado por él y comprende que vale sacrificio, que no es una carga porque al final el amor prevalece.
“Se trata de una obra muy bonita sobre todo en tiempos como este marcados por la emigración, por la separación de muchas familias, por hijos, padres y abuelos que quedan solos. El mensaje está relacionado con la importancia de honrar a la familia, de anteponerla ante todo y del respeto, la protección y el amor hacia los mayores.
“Yo había tenido la suerte de actuar en historias que tienen que ver con los abuelos no solo en la radio, sino también en teatro y me tocan muy de cerca porque yo me crié con una abuela muy presente, una guajira que era la matriarca de la casa. Fue una experiencia muy bonita muy conmovedora y se notó al final en la entrega de todo el equipo”.