Sobre los detalles del nuevo curso escolar 2022-2023 a iniciar el próximo lunes 28 de noviembre compareció en el espacio televisivo Mesa redonda la Ministra de Educación (MINED) Dra. C. Ena Elsa Velázquez, directivos de los ministerios de Educación y Comercio Interior y del Grupo Empresarial de la Industria Ligera.
El proceso de culminación de estudio de los egresados de noveno grado con la reoferta de carreras para estos alumnos significó la titular del Ministerio de Educación cubano como la última etapa de el curso 2021-2022.

«Una matrícula de más de 1 700 000 alumnos en 10 931 instituciones educacionales y más de 250 000 docentes iniciarán el venidero curso en Cuba», argumentó Velázquez Cobiella.
Sobre la Base Material de Estudio dijo que se garantiza una libreta por asignatura y un lápiz mensual por alumno, asimismo continuarán utilizando los libros de texto que existen en las instituciones y quienes tengan soportes electrónicos para la utilización de los libros podrán obtenerlos de forma digital.
Los cuadernos de trabajo para la Educación Primaria: “no todos se han concluido y distribuido, pero si están en producción. Se garantizan los cuadernos de trabajo de Matemáticas y Escritura para primero y segundo grado, inglés, desde tercer grado hasta preuniversitario. En el caso de preescolar el cuaderno de trabajo de relaciones especiales, nociones elementales de matemática y preescritura”.
La ministra destacó la marcha del proceso de mantenimiento y reparación de instituciones educacionales con 1 071 terminadas y 551 en proceso además de que en cada provincia y municipio priorizan la alimentación en círculos infantiles, escuelas, hogares maternos e instituciones priorizadas.
Mirla Díaz Fonseca, presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL), señaló que para el curso 2022-2023 están demandados 2 153 310 prendas, de las cuales casi 1 900 000 son para el MINCIN y el resto para los estudiantes becados del MINED.
El ministerio prioriza los uniformes de los cursos preescolar y quinto grado, y cada estudiante de los grados iniciales van a tener dos prendas superiores y una inferior.
«El 100% de las prendas para la educación primaria están entregadas. En el caso del preuniversitario las entregas están previstas para el 8 de diciembre; el pedagógico el 10, y el politécnico para el 16 de diciembre, según lo concebido en el ajuste en esta primera etapa. Para febrero -informó- culminaría la entrega del resto de los uniformes», explicó Díaz Fonseca.
La comercialización solo se realizará para estudiantes de grados iniciales: preescolar, quinto, séptimo, décimo grado y primer año de la Enseñanza Técnica y Profesional, y la Enseñanza Pedagógica, explicó Marpessa Portal de Villers, subdirectora general de venta de mercancía del MINCIN.
En un horario extendido hasta las 8:00pm los establecimientos venderán los uniformes, aun despues del inicio del curso cuando se incoporen a las tiendas el resto de los uniformes una vez que la industria avance la confección.
La provincia de Pinar del Río acogerá el Acto Nacional de inicio del curso escolar en la Escuela Primaria ‘Pepito Tey’, ubicada en el Kilómetro 14, de la Carretera La Coloma, afectada por el huracán Ian y reparada recientemente. (ALH)