El presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, prorrogó la Ley de comercio con el enemigo, que limita el comercio y sanciona las relaciones económicas contra Cuba.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la Isla, condenó la actitud de la administración estadounidense en la red social Twitter.
«Al extender la aplicación de la Ley de comercio con el enemigo, Biden se convierte en el 12mo. Presidente de EE. UU. en ratificar el marco que sostiene la política de abuso contra Cuba y su pueblo, que es rechazada por casi todos los países miembros de la comunidad internacional», escribió el Canciller.
Al extender la aplicación de la "Ley de comercio con el enemigo", Biden se convierte en el 12° presidente de EEUU en ratificar el marco q sostiene la política de abuso vs #Cuba y su pueblo, q es rechazada por casi todos los países miembros de la comunidad intl.#EliminaElBloqueo pic.twitter.com/wdKAUKFOhb
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 2, 2022
La administración estadounidense notificó la prórroga de la Ley en un comunicado enviado por la Casa Blanca y destinado a las oficinas de las oficinas del secretario de Estado, Antony Blinken, y a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, Biden.
Según la nota, la extensión de la medida unilateral responde a la emitida el 7 de septiembre de 2021, que expiraba el próximo 14 de septiembre. La prórroga será válida hasta mediados de septiembre del año 2023.
La Ley de comercio con el enemigo, aprobada por el Congreso Federal el 6 de octubre de 1917, le otorga al Presidente la facultad para restringir el comercio con países «hostiles» a Estados Unidos. También permite aplicar sanciones económicas en tiempo de guerra o en cualquier otro periodo de emergencia nacional, y prohíbe el comercio con el enemigo o aliados del enemigo durante conflictos bélicos.
Publicaciones relacionadas: