Los trabajadores del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) en Matanzas desarrollan una intensa campaña de bancarización que incluye ferias comerciales y tecnológicas, entrega masiva de tarjetas y promoción del comercio electrónico, así lo destacó la comunicadora institucional Ailín Lozano Lozano .
Cada semana, en las sucursales municipales, desarrollan la estrategia que busca acercar la banca electrónica a los clientes mediante días fijos y espacios permanentes. De esta manera, las personas se adaptan al sistema y difunden la información por su propia cuenta, ampliando el alcance del proceso digital.
La directora provincial, Yanetsy Chávez Camaraza, precisó que el proceso iniciado hace casi dos años significa un gran desafío, no solo en la entrega de tarjetas, sino en la capacitación de la población para usar canales digitales de pago: seguros, eficientes y ágiles .
Chávez Camaraza además reconoció retos pendientes como extender el uso de códigos QR y pagos digitales en todos los establecimientos, lo cual requiere la colaboración del sistema bancario, autoridades locales y actores comunitarios para reducir el uso del efectivo .
De enero a marzo de 2025, se emitieron más de 31 000 tarjetas magnéticas y 6 700 Multibanca, y se registraron más de 3 millones de transacciones electrónicos que movilizaron más de 8 100 millones de pesos .
Sin embargo, aún quedan más de 19 000 clientes sin bancarizar, especialmente en los sectores agropecuario y los trabajadores por cuenta propia, según reconocen las autoridades bancarias .
La comunicadora institucional resaltó que el programa también involucra inspecciones a negocios que no aplican pagos digitales, uso eficiente de QR o cuentas fiscales activas, con advertencias incluso de posibles cierres a partir del 15 de abril a quienes incumplan las normas fiscales digitales .
Los trabajadores de BANDEC en Matanzas consolidan su labor de acercar la banca digital a la población mediante ferias, entrega sistemática de tarjetas y capacitaciones sobre canales electrónicos. Aunque se han registrado avances importantes en volumen de entregas y operaciones digitales, persisten desafíos en la cobertura, adopción tecnológica y homologación de pagos digitales en comercios.