Hoy se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, con el fin de reforzar la acción y cooperación entre los países para alcanzar una sociedad libre de consumo.

Según la Organización Mundial de la Salud se denomina droga a toda sustancia terapéutica o no que, administrada en el organismo por cualquier vía, altere el natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo.

Esta es, además, “susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas, de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo y la permanencia en el tiempo”.

Dicha definición abarca a las llamadas drogas de abuso, incluidos los esteroides anabólicos que algunos adolescentes y jóvenes ingieren con la pretensión de cambiar la apariencia y el rendimiento atlético.

Estudios científicos han demostrado que quienes usan estos últimos en altas dosis pueden llegar a cometer actos agresivos como altercados físicos, hurtos, vandalismo o violaciones  de domicilios.

Las investigaciones indican que algunos usuarios recurren a otras drogas para aliviar sus secuelas negativas. Un porcentaje indeterminado de los consumidores se vuelven adictos, a pesar de los problemas físicos y los efectos negativos sobre las relaciones sociales.

Suelen, también perder mucho tiempo y dinero para obtenerlas. Si dejan de tomarlas, están a expensas de experimentar cambios en el estado de ánimo, fatiga, desasosiego, pérdida de apetito, insomnio, impotencia sexual, y deseo vehemente por seguirlas usando.

El síntoma más peligroso del síndrome de abstinencia es la depresión porque a veces lleva a intentos de suicidio.

En la actualidad, aun en una sociedad como la nuestra donde el tráfico de drogas es penalizado con severidad, nuestros hijos pueden estar expuestos a ellas, lo cual deriva en serias consecuencias para su presente y futuro.

El abuso de drogas puede impedirles que se desempeñen bien en la escuela y dificultar su capacidad para encontrar y mantener un empleo, aún después de haberse graduado.

Nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para hablar sobre los riesgos asociados con el abuso de drogas. De ahí la importancia de explicarles acerca de las consecuencias; algo que se vuelve urgente si existe alguna sospecha.

Para la Atención Integral a las Adicciones, el Sistema Nacional de Salud cuenta con un servicio de Consejería Telefónica (103), confidencial, anónimo y gratuito, que presta servicios las 24 horas del día.

Por otra parte se brindan servicios especializados en todos los departamentos de Salud Mental municipales, con personal capacitado y entrenado para ofrecer Consejería “cara a cara” y en el manejo de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias.

Este año 2023, el lema de la campaña es «Las personas primero: basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la prevención».

Propiciar un entorno saludable y seguro, donde se fomente la confianza entre padres e hijos, se eduque sobre la base del amor y el respeto mutuo, son condicionantes que inciden en la disminución del consumo de sustancias nocivas. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *