La tarde del 28 de agosto de 1955, el Estadio de Campo Armada acogió en sus predios un hecho inusitado. Más de 10 mil personas invadieron sus gradas y no precisamente para presenciar un juego de béisbol o de futbol. Una muchedumbre desbordó la instalación deportiva convocada por el encuentro poético que sostendrían Jesús Orta Ruiz, el aclamado Indio Naborí y su magnífico oponente Angelito Valiente, en la que sería reconocida como la Controversia del Siglo.
Han transcurrido 70 años del extraordinario acontecimiento y no se tienen noticias de que otra vez, antes o después, se reunieran tantas personas a disfrutar de alguna manifestación poética.
En realidad, más que un acalorado enfrentamiento poético la cita devino un diálogo entre los cimeros representantes del verso improvisado del pasado siglo.
La controversia había sido oportunamente promovida. El Indio Naborí y Angelito, lideraban respectivamente los bandos rojo y azul que diariamente se enfrentaban en populares espacios radiales de la CMQ.
Dueños de una merecida fama entre los amantes del género campesino, el público deseaba el duelo público de los contendientes.
Con tal expectativa, el antecedente más inmediato de Campo Armada, tuvo lugar en el teatro del Casino Español de San Antonio de los Baños, ocurrido el 15 de junio de 1955.
Con una concurrencia superior a los 2 mil participantes, los gustados poetas improvisaron sus versos ante un reconocido jurado, a partir de tres temas seleccionados al azar. El amor, la libertad y la muerte, fueron los temas elegidos, y las décimas logradas forman parte de la mejor poesía oral improvisada en la historia del repentismo en nuestra lengua.
Como resultado del encuentro, el jurado declaró un empate entre los amistosos “adversarios”.
De hecho, el duelo dejó convocado un segundo enfrentamiento entre ambos poetas improvisadores.
El mismo se efectuaría dos meses y unos días después, en Campo Armada a partir de los temas seleccionados de igual forma que en el anterior encuentro.
En la ocasión se cantó al campesino y a la esperanza. La grandeza del verso improvisado no se hizo esperar.y el público agradeció con cerrados aplausos cada entrega poética. Concluido el duelo, algunos autores reseñan que mientras el jurado deliberaba, Angelito Valiente se proclamó como parte del jurado para otorgar su voto a Naborí. El jurado aprobó la propuesta y entregó el trofeo al Líder del bando rojo y este en gesto desprendido y amistoso lo puso en manos de Valiente. De cualquier forma ambos habían protagonizado un extraordinario canto de compromiso y justicia social.
Durante los años ochenta y noventa del pasado siglo el Indio Naborí frecuentó el municipio matancero de Limonar. En una de aquellas visitas, conversando con varios poetas lugareños en la Casa de Cultura Miguel Faílde de la localidad, señaló como la controversia boicoteó la impopular celebración del Día del Campesino, que el régimen batistiano pretendía imponer.
En 1992 la Casa Naborí, en el propio municipio limonareño, promovió el evento Recordando Campo Armada. En esa ocasión, 5 poetas matanceros hicieron pareja con igual número de improvisadores de las antiguas provincias habaneras, para cantar cada uno de los temas desarrollados por el Indio Naborí y Angelito Valiente, durante la Controversia del Siglo. Numerosas ediciones del evento han tenido lugar desde entonces.
A 70 años de Campo Armada, durante un amplio programa de recordación, poetas matanceros, mayabequenses, artemiseños, habaneros y de otras regiones del país, recuerdan el acontecimiento devenido un hito en la historia de la cultura nacional.