Tijeras en mano, pelando a alguno de los muchos clientes, en su casa de Guachinango y Embarcadero Blanco, usted puede encontrar a  Juan González Pérez, Juanito como le llaman compañeros y vecinos. Detrás del hombre sencillo y diligente se halla una historia digna de ser contada.

Natural de Ceiba Mocha, su origen campesino habla de su naturaleza humilde y campechana. Cursados los primeros grados en la escuela rural de la zona debió trabajar muy joven para ayudar a la familia. Aprende con su padre el oficio de barbero. Desde entonces entre las duras labores del campo se encarga del pelado de la familia y de la vecindad.

Al triunfo de la Revolución, Juanito se incorpora a las Milicias Nacionales Revolucionarias de las que fue fundador. Participa en ejercicios, entrenamientos y una escuela militar  en La Conga.

“…fui movilizado a la Limpia del Escambray. Allí las bandas contrarrevolucionarias asesinaban familias campesinas y participamos en la Lucha contra Bandidos hasta su aniquilación. Al regreso nos condujeron a Calimete donde operaba un bandido llamado Pancho Jutía finalmente capturado”

Al ser desmovilizado se incorpora al órgano provincial de prensa donde sostiene una larga y destacada relación de trabajo.

“…me incorporé al periódico Girón como chofer, pero después pasé un curso de fotograbador. Más tarde cuando se inaugura el poligráfico, pasamos para allá todo el taller y las maquinas del periódico. Pasé  un curso de toda la maquinaria de impresión y allí permanecí por más de 42 años. Girón es mi vida”.

Juanito medita. En su rememoración de los años trabajados en el órgano de prensa menciona los nombres de Padilla, Ignacio, Celestino y  recuerda las relaciones fraternales de trabajadores y directivos.

En diciembre de 1977 se le consulta la disposición a cumplir una misión internacionalista. Su respuesta no se hizo esperar y en los primeros días de 1978 vuela al continente africano para combatir en Etiopía a los invasores somalíes. La ardiente arena del desierto, las sangrientas batallas, la pérdida de compañeros descuartizados por la metralla enemiga, no amilanaron al combatiente decidido a librar al pueblo hermano.

“Participamos en distintos combates  junto a soldados etíopes. Algunos fueron muy duros, donde se peleó día y noche para liberar   aquellos pueblos de la ocupación somalí. Es una vivencia que tiene uno y yo me siento orgulloso de haber luchado por una causa justa y ayudar a un pueblo a liberarse. Si tuviera que volverlo a hacer, lo haría”.

Ya en Cuba, Juanito distinguía por su disposición a cumplir la tarea encomendada. Destacó como machetero en las zafras del pueblo y se integró por más de 6 años al movimiento microbrigadista.

“Yo empecé en las microbrigadas en el Camilo Cienfuegos, pero después me trasladaron al reparto Armando Mestre, cuando allí no existía nada.  Nosotros construimos los primeros edificios del  Armando Mestre”.

Por su capacidad de inventiva Juanito participó en foros científico técnicos y otros eventos y mereció el reconocimiento de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores de Cuba.

“Cuando se presentaba un problema con cualquier máquina me llamaban. Entonces yo empezaba a dibujar en la mente la posible solución. Se hicieron muchas innovaciones. Todavía hay máquinas que funcionan con aquellas inventivas”.

Pero Juanito ha vivido con intensidad empeñado en muchas y diversas ocupaciones.  En sus momentos libres disfruta de la caza y la pesca. En su juventud destacó como motorista compitiendo en diversos escenarios.

Practicó el motocross y las carreras de pista. Sobre una moto 250 cc compitió en Matanzas, Colón, Jagüey Grande, Güanabo y en la ciudad de La Habana alcanzando importantes resultados.

Padre de 4 hijos vive orgulloso de su familia. Entregado a ella y cuidadoso de la  amistad y el compañerismo en su jubilación Juan González Pérez, retornó al oficio de barbero que siempre le acompañó a sus colectivos de trabajo y a las misiones en campaña.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *