Cada 14 de abril nuestro continente se viste de fiesta para conmemorar el Día de las Américas, una fecha establecida para reflexionar sobre nuestra identidad continental, nuestra diversidad cultural y nuestra historia compartida. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración y por qué es relevante en la actualidad?

El Día de las Américas tiene sus raíces en la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en la ciudad de Washington D.C. en 1890, con el objetivo de promover la cooperación y el entendimiento entre los países del continente americano.

Esta conferencia sentó las bases para la creación de la Unión Panamericana, precursora de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que busca fortalecer la paz, la seguridad y el desarrollo en la región, aunque más allá del papel ha sido utilizada como instrumento de dominación y control del imperialismo sobre nuestras naciones del Sur.

En este día, es crucial recordar que la unidad, dentro de la enorme diversidad que nos caracteriza, es nuestro mayor activo. Foto: Aptus. Propuestas Educativas
En este día, es crucial recordar que la unidad, dentro de la enorme diversidad que nos caracteriza, es nuestro mayor activo. Foto: Aptus. Propuestas Educativas

No obstante, más allá de que esta jornada haya sido una invención de los políticos norteamericanos para justificar el saqueo, las invasiones y la explotación de los pueblos al sur del río Bravo, el Día de las Américas se traduce hoy como una oportunidad para reflexionar sobre los múltiples desafíos y los sonados logros de la región, así como una oportunidad de celebrar nuestra diversidad cultural y nuestra rica historia compartida. Desde el extremo norte de Canadá hasta el sur de Argentina, el continente alberga una amplia gama de culturas, tradiciones y lenguas que enriquecen nuestra identidad colectiva.

En un mundo cada vez más interconectado, con tensiones geopolíticas que tienen su expresión en países del área, la cooperación y el diálogo entre los países de las Américas son fundamentales para abordar desafíos comunes como la pobreza, el cambio climático, la migración y la seguridad. El Día de las Américas resalta estos retos, y además, pone sobre el tapete la importancia de que los gobiernos y pueblos trabajen juntos en busca de un futuro próspero y sostenible para todos los habitantes del continente.

En este día, es crucial recordar que la unidad, dentro de la enorme diversidad que nos caracteriza, es nuestro mayor activo y que ello es la clave para construir un futuro inclusivo y equitativo. Celebrar el Día de las Américas, más allá de intenciones políticas dominantes, es reafirmar nuestro compromiso con los valores de paz, democracia y solidaridad que nos unen como hermanos y hermanas de un mismo continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *