Con la presencia de la miembro del Comité Central del Partido, Yuneidis Imbert Chaple, y del Ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, en la Universidad de Matanzas valoraron el cumplimiento del proyecto estratégico del trabajo de la institución educativa durante el año 2022.
Los procesos de pregrado, posgrado, tecnología e innovación, extensión universitaria y gestión de recursos humanos, informatización, así como la internacionalización y el aseguramiento material y financiero resultaron evaluados por las distintas comisiones de trabajo.
Durante el encuentro destacaron la colaboración del centro con los sectores de la economía del territorio y el fortalecimiento del binomio Universidad-empresa.
La viceministra de Educación Superior, Alicia Alonso Becerra enfatizó que en el Centro de Anticorrosivos y Tensoactivos de esta casa de altos estudios laboran en la creación de la primera mipyme de la Educación Superior para la producción de un bien material. La nueva forma de gestión, llamada ATENUM, permitirá la elaboración y comercialización de anticorrosivos.
En el año que recién concluyó la Universidad de Matanzas se vio afectada por la disminución de la población en edad académica, la considerable emigración de estudiantes y trabajadores y la deficiente gestión de la orientación vocacional en enseñanzas anteriores, resaltó su rectora, Leyda Finalé.
Lograr el aumento de los ingresos del centro educativo por concepto de exportación constituye una prioridad para la actual etapa de trabajo, tanto para el desarrollo de la entidad como del país, y debe fomentarse la formación doctoral en el claustro de profesores para aspirar a mejores indicadores educativos.
La extensión universitaria resultó una de las esferas fortalecidas. Saborido Loidi puntualizó la importante labor desempeñada por la institución cuando funcionó como hospital de campaña durante la Covid-19 y centro de evacuación para los damnificados del incendio de Supertanqueros.
Con la ciencia, la tecnología y la innovación la Universidad de Matanzas apuesta desde el compromiso y la calidad humana por el perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana. (ALH)