Al decir de la Comisión de Seguridad de Australia, Apple y YouTube, propiedad de Google, no monitorean el volumen de reportes relacionados con abuso sexual infantil ni establecen plazos claros para responder a estas denuncias.
Julie Inman Grant, comisaria de Seguridad, afirmó que tales compañías no ponen la protección de los niños como prioridad y parecen ignorar los delitos que se cometen a través de sus servicios.
Además, señaló que, pese a solicitudes de monitoreo y acción en los últimos tres años, en ese plazo estas empresas no han implementado muchas medidas para fortalecer y optimizar sus esfuerzos.
El informe también concluyó que firmas como Apple, Google, Microsoft y Skype no utilizan herramientas suficientes para detectar de manera proactiva material relacionado con abuso sexual infantil.
Según la regulación, dichas compañías deben reportar semestralmente a la comisión las acciones que llevan a cabo para enfrentar este tipo de contenido, incluyendo aquel generado por inteligencia artificial.
En noviembre de 2025, en Australia entrará en vigor una ley que prohíbe el acceso de usuarios menores de 16 años a las redes sociales, aprobada por el Senado, con pleno respaldo del Ejecutivo liderado por el primer ministro, Anthony Albanese.
La mayor defensa de la propuesta de normativa se basó en la salud y la seguridad de las personas, ubicando como prioridad a la generación más joven. (ALH)