Desde esta mañana, la llegada de aire húmedo proveniente de Centroamérica y el mar Caribe ha contribuido a mantener condiciones de inestabilidad en el occidente cubano. Como resultado, el cielo se cubrió de nubes altas, principalmente de tipo Cirrostratus. Estas nubes generaron un conato de halo, y minutos antes un un parhelio.

El parhelio, popularmente conocido como «sol doble» o «sol falso», es un fenómeno atmosférico que no pasa desapercibido. Se manifiesta como puntos de luz brillantes a ambos lados del sol, creando la impresión de que hay varios soles en el cielo.

Este fenómeno se forma cuando la luz solar atraviesa cristales de hielo hexagonales presentes en las nubes altas, en este caso, Cirrostratus fibratus duplicatus. Al ingresar en los cristales, la luz se refracta, cambiando de dirección y separándose en diferentes colores, similar a lo que ocurre con un prisma. Este proceso de refracción es el responsable de la aparición de los «soles dobles» a ambos lados del sol.

Agradezco la imagen y el reporte al aficionado y amigo Miguel Kosta, desde Tapaste, en la provincia de Mayabeque.

Tomado del perfil de Facebook de Henry Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *