Las necesidades para reforzar las plantillas de cara a esos objetivos en la temporada futbolera se atolondran en las horas finales del mercado estival. Cuando el reloj apura su andar, los móviles no paran de emitir señales de agentes y jugadores en busca de conocer nuevos destinos.
Durante los últimos dos meses varios nombres de peso cambiaron de país, ciudad o, simplemente de zona dentro del entorno citadino. No obstante, el futuro de algunas piezas claves quedaba por resolverse, siendo el 1 de septiembre la fecha definitiva para ello.
Dentro de la Bundesliga el Bayern mandará sin muchas dificultades esta temporada, al menos eso parece. Ahora, a nivel europeo necesitan los Bávaros un fuerte fondo de armario para competir por la Orejona. La ausencia de Musiala pesa, pero se le aguarda para febrero.
Mientras tanto, más allá de las indecisiones llegadas desde Londres, Nicolas Jackson ha terminado con el 11 a la espalda para lucirlo en las canchas alemanas. De un carácter algo disperso encima del verde, si se encuentra en sintonía con la esférica, las defensas rivales se preocupan.
Con el Chelsea en 65 partidos de Premier League anotó 24 tantos, unas cifras nada despreciables. A campo abierto suele ser letal y en Múnich aspiran a una versión mejorada de su compatriota Sadio Mané. Por cierto, le bastó una campaña de 12 goles en 26 juegos con el Villarreal para llamar la puerta de los grandes.
Si bien el traspaso de Rabiot del PSG al AC Milan resulta un movimiento atractivo en el mercado de la Serie A, la lesión de Lukaku obligó al Nápoli a sondear el panorama de delanteros. En la venida a menos ciudad de Manchester, sobre todo en la casa de los Diablos, un atacante levantaba la mano.
El danés Rasmus Hojlund no cumplió con las expectativas en Old Traford. Quizás el ambiente enrarecido dentro de un club incapaz de recuperar su esencia, así como el desmedido desembolso por él luego de su media explosión en la Atalanta, le condenaron.
Retorna a un campeonato en el cual anidó nueve balones en las redes contrarias mientras se pensaba en su acomodo en Bérgamo. La tarea de suplir al delantero belga no es sencilla, además del peso de pertenecer a la nómina de los actuales campeones del fútbol italiano.
Otro sin mucha fortuna en uno de los dos clubes más ganadores de Inglaterra hizo las maletas hacia el Aston Villa. Claro, Jadon Sancho salió desde el Chelsea, pero la sombra de Manchester aún pareció acompañarle también de azul. Solo tres tantos en 31 choques de Premier le preceden. Poco aval.
A veces los focos de los grandes escenarios suelen nublar el sentido común a la hora de tomar la decisión de dónde quedarse para ser cabeza de león. El canterano del Manchester City no ha desplegado su mejor versión fuera del Signal Iduna Park.
Los fieles del Muro Amarillo le vieron rendir a plenitud durante su primera estancia de cuatro cursos. Extremo desequilibrante, asistente y goleador. En la Bundesliga 2019-2020 alcanzó 17 perforaciones y repartió 16 pases para goles de sus compañeros. En total, vistió la camiseta aurinegra en 118 encuentros en los cuales dejó 40 tantos y 47 asistencias.
Emery espera una versión similar. Al menos parecida a la mostrada en la mitad del curso 2023-2024 cuando volvió a Dortmund y aportó en el camino a la final perdida de la Champions League. Juventud aún posee, talento también. Las miradas se centran entonces en su cabeza.
Quien siempre tuvo una idea clara en su cabeza fue Alexander Isak. Siente haber cumplido un ciclo en Newcastle, como de igual manera lo cumplió en Anoeta. Su arribo al Liverpool de Slot convierte a los de Anfield en candidatos número uno a todo.
Eso sí, la incertidumbre sobre el delantero sueco trasciende a lo objetivo de su probable rendimiento. Con Isak en la punta del ataque Red y Salah en la banda derecha, queda un puesto a repartir entre Gakpo y Ekitike. el comienzo del galo es prometedor, el neerlandés es de la confianza del entrenador.
Lo llamativo, por decir algo, es el baile de cifras en un mercado brutal para el Liverpool pues luego del gran desembolso por Wirtz, la cuota de fichaje top pareció estar cerrada. Lo pagado a las Hurracas ha provocado una nueva cifra récord en la historia de la Premier League.
Y si de goles se trata, el Tottenham no quiso ser menos el último día de la ventana veraniega. La Juventus presionó al PSG para volver a contar con los servicios de Randal Kolo Muani. Esto no fue factible y los londinenses se agenciaron al potente futbolista.
Muchos lo van a recordar por el gol perdonado para la victoria de Francia en el Mundial de Qatar. Ahora, los Spurs solo aspiran a contar con prestaciones similares a las dejadas en la Juve. En 18 encuentros de Serie A logró 8 perforaciones, datos suficientes para reencontrarse en la cancha.
Si hablamos de reencontrarse en el rectángulo verde, el caso Antony tiene cuerda. Esta vez no será en el Benito Villamarín, pero sí con el Betis en la Cartuja. De verdiblanco volvió a sentirse futbolista y el ex del Ajax mira confiado el Mundial de 2026.
Velocidad y regate le sobran para ratificarse como uno de los mejores extremos de LaLiga. Sin Isco a los mandos, las esperanzas béticas pasan por los botines del brasileño. Su valor no se calcula en goles o asistencias, aunque con esa camiseta recuperó ambas cuestiones.
No puede decir lo mismo el inesperado fichaje del Sevilla en las horas finales. Del Alexis Sánchez brillante con el Arsenal, resolutivo con el Barcelona o eficaz con el Marsella queda muy poco o, casi nada. Su estancia en el Pizjuán es una evidencia del momento por el cual atraviesa dicha institución.
37 años cumplirá el venidero 19 de diciembre el futbolista chileno, aunque la edad hoy en día para algunos represente poco. En su caso se palpa al ver su quehacer reciente en el césped con el Udinese. Muy lejos están aquellos 24 goles en la 2016-2017 con el Arsenal, así como los 14 con el Marsella en la 2022-2023. Todo a nivel liguero.
Esperar un rendimiento notable es caminar tan veloz como la ansiedad. Alexis ha perdido la magia y la capacidad de liderar proyectos. Justo las cuestiones vitales que urgen en el Sevilla. Al decir del refranero: ¿Quién te ha visto y quién te ve? El sufrimiento parece estar garantizado.
Donde no hay tristeza es en Villarreal. Un equipo saneado, un entrenador competente y con el atrevimiento de ejecutar la mayor compra de su historia. El georgiano Mikautadze requiere más atención de la imaginada por aquellos cuyas retinas se quedan en la élite.
Un total de 13 goles en 20 duelos de Ligue 1 con el Metz, así como 11 en 35 choques con el Lyon durante los dos últimos cursos, se unen al buen sabor de él y sus compañeros en la Eurocopa de 2024. Puede salir mal, pero pinta a todo lo contrario. Espero divertirme mucho. (ALH)