Bonifacio Byrne Puñales fue un destacado poeta, dramaturgo y periodista cubano, reconocido principalmente por su poesía de exaltación independentista y compromiso patriótico. Nació el 3 de marzo de 1861 en Pueblo Nuevo, Matanzas.
Desde su adolescencia, Byrne mostró inclinación por la literatura. Estudió en su ciudad natal y frecuentó círculos literarios que alimentaron su sensibilidad modernista. En 1890, fundó los periódicos La Mañana y La Juventud Liberal, plataformas desde las cuales comenzó a perfilar su voz crítica y comprometida.
En 1893 publicó su primer poemario, Excéntricas, que fue bien recibido por la crítica, especialmente por Julián del Casal, quien elogió su frescura y desenfado. Este libro marcó el inicio de una carrera literaria que se entrelazaría con los destinos políticos de la nación.
Exilio y fervor independentista
El año 1896 fue un punto de inflexión. Tras publicar sonetos en homenaje al fusilado patriota Domingo Mejía, Byrne fue forzado al exilio en Estados Unidos. En Tampa, se integró de lleno a la causa separatista: fundó el Club Revolucionario, trabajó como lector en tabaquerías y colaboró con publicaciones como Patria, El Porvenir y El Expedicionario.
Durante esta etapa escribió Efigies. Sonetos patrióticos (1897), obra que lo consolidó como uno de los poetas de la guerra cubano-española. Su poesía se volvió un grito de resistencia, una bandera escrita.
El 4 de enero de 1899, Byrne regresó a Cuba a bordo del vapor Mascotte. Al entrar a la bahía de La Habana, vio ondear la bandera estadounidense junto a la cubana en el Morro. Esa imagen lo sacudió profundamente y, ese mismo día, escribió su poema más célebre: “Mi bandera”. Publicado el 5 de mayo de ese año, el poema se convirtió en un símbolo del sentimiento nacional herido y de la aspiración a una soberanía plena.
“Con la fe de las almas austeras,
hoy sostengo con honda energía,
que no deben flotar dos banderas
donde basta con una: ¡la mía!”
Legado cultural
Durante la República, Byrne ocupó cargos administrativos como secretario del Gobierno Provincial de Matanzas y de la Superintendencia Provincial de Escuelas. En 1909 fundó el periódico El Yucayo y colaboró en revistas como La Primavera, El Ateneo, El Fígaro y La Discusión.
Fue declarado Hijo Eminente de Matanzas en 1915 y ese mismo año viajó a Nueva York por motivos de salud. Recibió premios en los Juegos Florales de Sancti Spíritus (1916) y Matanzas (1934), y fue miembro fundador del grupo literario Índice en 1935.
Su obra dramática también dejó huella, con piezas teatrales que abordaban temas patrióticos y sociales.
Bonifacio Byrne falleció el 5 de julio de 1936 en Matanzas. Fue enterrado en la Necrópolis de San Carlos Borromeo. Su legado, sin embargo, no quedó sepultado. Su poesía sigue viva en la memoria colectiva, en los libros escolares, en los discursos patrióticos y en la voz de quienes aún creen en la dignidad de una sola bandera. (ALH)
Lauren Quirós Alonso/Estudiante de Periodismo