Con el objetivo de recordar la historia desde las experiencias individuales de los estudiantes, el 24 de febrero de 2014 crearon la  Cátedra Historia de la Federación Estudiantil Universitaria  de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Durante la  celebración por el décimo aniversario de este espacio académico, que tuvo lugar en la Sala de Conciertos José White de la ciudad de Matanzas, participaron estudiantes, profesores y exdirigentes estudiantiles con una destacada labor en la preservación y divulgación  de la Historia de Cuba.

José Fernando Placeres Fernández, jefe de la cátedra en la casa de altos estudios yumuriana destacó que la filial Historia de la FEU de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas fue la primera de su tipo creada en Cuba y trasciende como una de las más activas en su ejercicio.

En sus filas reúne  a estudiantes y profesores de todas las especialidades de las Ciencias Médicas con un vínculo activo con el resto de las cátedras del país y la Cátedra Bolivariana de la hermana República de Venezuela.

Como parte de su accionar realizan actividades, recorridos y visitas a sitios históricos de la provincia y el país en interrelación con las conexiones necesarias con la Unión de Jóvenes Comunistas del centro.

La Cátedra Historia de la FEU de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas dedica también espacios a la divulgación y promoción de la labor política y estudiantil de dirigentes como Julio Antonio Mella, José Antonio Echeverría y promueve las labores comunitarias y el conocimiento de la historia de la ciencia y el deporte.

Placeres Fernández ratificó durante el encuentro que como parte de su trabajo  continuarán acompañando a los estudiantes de Ciencias Médicas en cada una de las actividades que promueven las organizaciones estudiantiles y aquellas que se derivan del propio proceso docente educativo.

En el marco de la actividad a la  que asistió el Rector de la casa de altos estudios yumurina Dr. Arístides García Herrera  reconocieron a antiguos exdirigentes estudiantiles y miembros destacados de la Cátedra Historia de FEU durante sus diez años, especialmente a  José Fernando Placeres Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *