En memoria de los caídos en el incendio de la Base de Supertanqueros

A un mes del fatídico incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, localizado en la Zona Industrial, continúan las labores de recuperación. Realizamos una cronología de los hechos donde de forma lamentable cayeron 16 personas, entre ellos bomberos y trabajadores civiles.

5 de agosto

Al filo de las 7 de la noche una descarga atmosférica impactó sobre el tanque número 52, que almacenaba crudo nacional en la Base de Supertanqueros de la Zona Industrial de Matanzas. De forma ágil se propagó el fuego.

Foto: Rigoberto León

Al lugar llegaron de inmediato los diversos comandos de bomberos, entre ellos número 1 de la ciudad de Matanzas y 2 de la Zona Industrial y posteriormente fuerzas de Santa Cruz del Norte y San José de las Lajas, de la provincia de Mayabeque. Se sumó además el del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez.

Foto: Héctor Naranjo

Una columna de humo negro se levantó en medio de la pertinaz lluvia.

Foto: Rigoberto León

La Termoeléctrica Antonio Guiteras continuó generando de forma estable, vinculada al sistema nacional pese al incidente.

6 de agosto

Por la magnitud del incendio, considerado de grandes proporciones, alrededor de la 1 am del sábado 6 de agosto, apenas pocas horas después, llegó el primer secretario del Comité Central y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, para conocer sobre la situación y las acciones de enfrentamiento al siniestro. Visitó el hospital Faustino Pérez y conversó con heridos y familiares.

Durante la noche y madrugada llegaron más bomberos de apoyo de las provincias de Mayabeque, Cienfuegos y La Habana.

A la Zona Industrial arribaron carros cisternas de las provincias vecinas a Matanzas para trasladar agua hasta el lugar y apoyar a los bomberos.

Entre las 10 y 11 de la noche se sintió una fuerte explosión propia de la combustión.

Alrededor de las 4 de la madrugada el cielo se iluminó. El pánico y el dolor surgieron entre bomberos, rescatistas y cientos de personas que se encontraban cerca del tanque 52, el que posteriormente se conoció como número 2.

Foto: Rigoberto León

Una explosión fuerte sacudió a las fuerzas y se incendió también el tanque número 2. Como consecuencia de ello desaparecieron 15 personas. Bomberos y trabajadores de diferentes organismos fueron rescatados y llevados a los hospitales de Matanzas.

Foto: Rigoberto León

El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, presidió la reunión del Consejo de Defensa, donde solicitó ayuda internacional para enfrentar el incendio.

Durante el día 6 se mantuvieron el primer y el segundo tanque en combustión. Los bomberos trataban de enfriar el tercer tanque para impedir el avance de las llamas.

Foto: Lino García del Solar

En horas de la tarde hallaron el cadáver de Juan Carlos Santana Garrido, del Comando Especial de la Refinería de Cienfuegos, uno de los bomberos caídos durante la explosión de la madrugada. Se convirtió en la primera víctima del hecho.

Por la noche aterrizó en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Matanzas, la ayuda de la Fuerza Armada Mexicana enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con sustancias especializadas para enfrentar el incendio.

Foto: Adrián Almagro

Pocas horas después llegaron bomberos venezolanos, especialistas y técnicos de PDVSA enviados por el presidente Nicolás Maduro.

7 de agosto

En horas de la mañana Miguel Díaz Canel visitó a los heridos y sus familiares en el Hospital Faustino Pérez.
y dialogó con las familias de los desaparecidos que esperaban en el Hotel Velasco.

Durante el día los especialistas mexicanos, venezolanos y cubanos evaluaron la situación y trazaron el plan para sofocar las llamas con el empleo de la espuma y otras sustancias químicas.

Al anochecer instalaron la segunda bomba de agua para enviar más líquidos mediante los conductos del sistema contra incendios y las tuberías de la Zona Industrial.

A Matanzas comenzaron a llegar donaciones de alimentos, medicinas e insumos de diferentes provincias cubanas y otros países. En la tarde se recibieron 3 aviones de México y 1 de Venezuela con polvo seco, espuma, mangueras y otros materiales necesarios para extinguir el fuego.

A las 12 de la noche grandes explosiones interrumpieron el sueño de los matanceros. El fuego no solo llegó a los tanque 3 y 4, sino que provocó que las estructuras colapsaran de forma total.

Foto: Adrián Almagro

La explosión dejó tres lesionados de forma leve.

Foto: Adrián Almagro

8 de agosto

Continuó el apoyo y las iniciativas de los matanceros para enviar alimentos a los bomberos y quienes laboraban en el frente. Actividades culturales y deportivas entretenían en medio del sufrimiento a las personas evacuadas y damnificadas.

En la mañana los pilotos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias sobrevolaron el área y vertieron agua para impedir el avance de las llamas.

Foto: Héctor Naranjo

Los bomberos comenzaron a proteger otros objetivos económicos de la Zona Industrial y a intentar extinguir las llamas desde afuera hacia adentro.

9 de agosto

Arriba a la bahía matancera el buque de bandera mexicana Bourbon Artabaze, utilizado contra incendios.

El Cuerpo de Bomberos anunció que existía mejor situación con la ausencia de llamas de grandes magnitudes
El Campeón Olímpico Ronniel Iglesias compartió con los bomberos en el comando de la Zona Industrial.

Foto: Adrián Almagro

10 de agosto

En horas de la tarde anunciaron en reunión con el presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez que el incendio estaba controlado, aunque persistían algunos focos sin peligro de propagación.

En horas de la noche murió el bombero bayamés Elier Correra Aguilar, de 24 años de edad, en el hospital Comandante Faustino Pérez.

Foto: Héctor Naranjo

11 de agosto

El Ministerio de Salud Pública informó sobre 130 lesionados, 108 de alta médica y 2 fallecidos.

Efectúan en Granma las honras fúnebres del bombero Elier Correa Aguilar.

Continuaron las labores para sofocar de forma total el incendio con el empleo de la espuma.

Foto: Héctor Naranjo

12 de agosto

Anunciaron la extinción del incendio, ocurrido a los 7 y 09 minutos, y en reunión con el Presidente de la República dieron a conocer la noticia.

Matanzas despidió a los mexicanos y venezolanos que apoyaron en la extinción del incendio. También agradecieron a los bomberos y los trabajadores de otras provincias que durante varios días enfrentaron las llamas.

Foto: Edgar Morales

Luego de varios días de trabajo el equipo de médicos forenses, antropólogos y especialistas identificaron solo de forma parcial a las 14 personas desaparecidas en el incendio.

Foto: Héctor Naranjo
Foto: Héctor Naranjo
Foto: Héctor Naranjo
Foto: Héctor Naranjo

19 de agosto

Matanzas lloró y despidió a los 14 bomberos y trabajadores civiles desaparecidos en el incendio. Sus restos, identificados de forma parcial, se trasladaron por una ciudad enlutada y en absoluto silencio. Hasta el cielo lloró.

Foto: Héctor Naranjo
Foto: Héctor Naranjo
Foto: Edgar Moragas

Como bendición a las almas de los 14 valerosos hombres, cuando la ceremonia culminó un gran arco iris cubrió la ciudad.

Foto: Edgar Moragas 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *