El Brene 2023, premio que otorga la Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac en Matanzas a una destacada trayectoria dedicada al teatro, se entregará este año, en ceremonia oficial el 19 de mayo, a partir de las 9: 00 a m. en la Casa de la Memoria Escénica, al diseñador y escultor Adán Rodríguez Falcón ( Matanzas, 1968) donde es el creador visual de las 23 piezas escultoricas, inspiradas en autores y obras de la dramaturgia cubana. 

Rodríguez Falcón graduado de la Escuela Nacional de Arte, comenzó su labor en 1992, año en que comenzó a trabajar en El Mirón Cubano, bajo la dirección de Albio Paz Hernández. 

En 1993, realizó su primer diseño para teatro callejero, junto a Albio Paz, en la obra Pasos Callejeros, de la que se cumplen precisamente 30 años, destacándose en el diseño de esa especialidad teatral, con su visualidad monumental y funcional en los espacios abiertos, con el uso de materiales ductiles, teatrales y esencialmente de raíz popular, en obras como El Quijote, Juan Candela, El gato y la golondrina, Balada del Marino, entre otras, muchas de las cuales se presentaron en importantes festivales y eventos de países como España, ( en diversas ocasiones) Colombia, Venezuela, México, que contribuyeron a prestigiar el teatro callejero cubano en diversos escenarios internacionales. 

Por su labor como diseñador de las obras de teatro callejero, obtuvo varios premios nacionales; además de trabajar como actor de algunas de las puestas de la especialidad, dirigidas por Albio Paz, a quien considera su maestro.  

También ha colaborado como diseñador con la Compañía Rita Montaner y Teatro Icarón.

Significativo es su aporte a la creación de 23 piezas escultoricas, que rinden homenaje a igual cantidad de autores y obras en el Museo de Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana, espacio único que rinde homenaje al teatro cubano de todas las épocas y especialmente a la dramaturgia nacional. 

También ha creado algunos espectáculos para la calle como Maternidad, siempre en dúo con el músico Raúl Valdés, Premio Brene, 2022, creador con el que también trabajó en una experiencia en Finlandia.  

La ceremonia en la Casa de la Memoria Escénica, contará con una inauguración de algunos de sus diseños en la Galería La Vitrina, un panel sobre «Maneras de usar el corazón por dentro», de Yerandys Fleites, pieza escultorica que se develara ese día. 

El panel revelará visiones sobre la obra y la labor de Rodríguez Falcón y cerrará la premiación, una actividad cultural con música de algunas de las obras que cuentan con su diseño. 

Ese día, también se entregará la Distinción Alarcos, al actor y realizador radial Williams Quintana Torres , con una larga e intensa carrera en varias agrupaciones como Teatro El Portazo, Icaron, Las Estaciones y recientemente El Público. Desde la radio, ha realizado adaptaciones y dirigido durante años, radio teatros, que han contribuido a la promoción y difusión de la Dramaturgia Cubana.

El jurado del Premio Brene, 2023 estuvo compuesto por Rubén Darío Salazar Taquechel , Liliam Padron , Miriam Muñoz, Maria María Laura Germán Aguiar y Ulises Rodríguez Febles. 

El Premio Brene, rinde homenaje al dramaturgo José Ramón Brene, nacido en Cárdenas un 1 de mayo de 1927, autor de obras emblemáticas como Fray Sabino, Santa Camila de la Habana Vieja, El Corsario y la abadesa, entre otras.

Ulises Rodríguez Febles/Perfil de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *