Las condiciones climatológicas favorecen al incremento de vectores, y el Aedes Aegypti, agente transmisor del dengue, representa en esta etapa del año un riesgo para todos.
Iván Velázquez Santos, jefe del departamento de lucha antivectorial en Unión de Reyes, ratificó la necesidad de realizar el autofocal familiar y en los centros laborales.
Como resultado de la escasez de combustible y abate, las acciones de los trabajadores del sector de la salud se centran en el tratamiento focal, para que no exista transmisión de dengue en caso de aparecer focos del Aedes Aegypti.
Los depósitos para almacenar agua constituyen el lugar proclive donde son detectados la mayor cantidad de focos, de ahí el trabajo de protección de estos depósitos que debe mantenerse, tanto en las viviendas como en áreas de la comunidad y centros laborales y estudiantiles.
Alis Mabel Lugo Quintero, responsable del programa de arbovirosis y control sanitario internacional en la Dirección municipal de Salud, subrayó que ante cualquier síntoma las personas deben acudir inmediatamente al médico, y que es importante que no se automediquen. “Los síntomas pueden ser dolores de cabeza o musculares, fiebre elevada y una fina erupción en todo el cuerpo.»
El período lluvioso trae consigo enfermedades diarreicas agudas y teniendo en cuenta todos los procesos climatológicos ocurridos recientemente la epidemióloga llamó a tomar las medidas pertinentes, como clorar el agua, lavarse frecuentemente las manos y mantener una adecuada conservación de los alimentos.
Conocimiento, exigencia, correcta aplicación de protocolos y divulgación constituyen elementos esenciales que no se pueden ignorar en el enfrentamiento a las enfermedades transmisibles y provocadas por vectores. (ALH)