Al menos 25 personas han fallecido tras las protestas sociales en Perú por la destitución de Pedro Castillo como presidente y en reclamo a una convocatoria para nuevas elecciones generales.
Nueve fallecidos pertenecen al departamento de Ayacucho, seis a Apurímac, tres en Cusco, tres en Junín, tres en La Libertad y uno en Arequipa, informó el Ministerio de Salud del país.
🔴 ACTUALIZACIÓN 18/12 – 12:00hrs | #Minsa informa que durante las manifestaciones públicas a nivel nacional se registran ⬇️
Altas médicas (287): Apurímac (56), Ayacucho (45), Lima (37), La Libertad (36), Arequipa (35), Junín (35), Cusco (16), Puno (15) y Huancavelica (12).
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) December 18, 2022
La presidenta designada por el Congreso, Dina Boluarte, en cuanto a las manifestaciones aseveró que se trata de “un grupo mínimo, porque la gran masa de peruanos queremos vivir en paz». La mandataria abogó por el diálogo político.
El estado de emergencia declarado en varias provincias persigue salvaguardar la vida de los peruanos que no están de acuerdo con la violencia, explicó.
En los hospitales permanecen 69 personas hospitalizada y 287 recibieron el alta médica. La Presidenta interina del país informó del inicio de las investigaciones sobre la muerte de civiles en las protestas sociales.
Boluarte destituyó al primer ministro, Pedro Angulo, y anunció este martes la juramentación de los nuevos miembros del Consejo de Ministros, según Telesur.
El Gobierno de México otorgó asilo político a la familia del destituido exmandatario Pedro Castillo: su esposa, Lilia Paredes, y sus hijos.
Perú vive protestas sociales reprimidas por la policía desde el 7 de diciembre tras la destitución de Pedro Castillo. Los manifestantes piden el cierre del Congreso, convocatoria inmediata de elecciones, la renuncia de la presidenta y la libertad de Castillo. (ALH)
Noticia relacionada:
Movimientos sociales convocan a gran marcha nacional en Perú