Ante las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien exigió que los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, transiten gratuitamente por la vía fluvial, el mandatario panameño, José Raúl Mulino, declaró que su nación no cederá ante las presiones externas.
«El Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de éstos, de todas las naves, por nuestro canal. No hay ningún acuerdo en contrario. La cooperación convenida corresponde a la Autoridad del Canal de Panamá establecerla con apego a las normas antes dichas», expresó Mulino a través de su cuenta en la red social X.
El Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica de @canaldepanama regulan los tránsitos y costos de éstos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario. La cooperación convenida corresponde a la ACP establecerla con apego a las normas antes dichas.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 26, 2025
Las declaraciones de Trump, realizadas en su plataforma Truth Social, argumentaban que «esos canales no existirían sin Estados Unidos» y que, por lo tanto, los buques estadounidenses deberían estar exentos de pagos. El magnate ultraderechista también reveló haber solicitado al secretario de Estado, Marco Rubio, que «se ocupe inmediatamente de esta situación y la inmortalice».
Durante gran parte del siglo XX, Estados Unidos ejerció un control total sobre la vía fluvial, hasta que los Acuerdos Torrijos-Carter, firmados en 1977, establecieron la transferencia gradual del control a Panamá, culminando en 1999.
Trabajadores del Canal de Panamá acusan a navíos estadounidenses de ignorar el reglamento que exige enarbolar la bandera nacional durante su tránsito.https://t.co/BBhIuJgKjM
— teleSUR TV (@teleSURtv) April 11, 2025
Trump ha reflejado en reiteradas ocasiones su preocupación por la creciente influencia de China en el Canal, alegando que se violó el principio de neutralidad consagrado en los Tratados Torrijos-Carter. Sin embargo, el Gobierno panameño defiende su gestión del Canal, destacando su compromiso con la neutralidad y la eficiencia en la operación de la vía fluvial.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad encargada de la gestión del Canal desde 1999, mantiene una postura firme en defensa de la soberanía panameña y la aplicación de las normas establecidas en los tratados. La ACP reiteró que todos los buques, independientemente de su nacionalidad, deben cumplir con los requisitos de tránsito y pagar los peajes correspondientes.