La edición 2025 de la Cumbre Mundial de Internet comenzó en China con la participación virtual y presencial de 670 empresas e instituciones de 54 países y regiones.

El evento, organizado bajo el tema “Construir conjuntamente un futuro digital inteligente abierto, cooperativo, seguro e inclusivo”, reúne a representantes gubernamentales, expertos, académicos y líderes empresariales de distintos países.

La cumbre incluye una ceremonia inaugural, un foro principal y 24 subforos dedicados a temas como la Iniciativa para el Desarrollo Global, la economía digital, la gobernanza de datos, la inteligencia artificial aplicada a la investigación científica y la protección del patrimonio cultural en formato digital.

Entre las novedades de este año destaca un seminario teórico sobre el décimo aniversario del concepto de comunidad de destino compartido en el ciberespacio, destinado a revisar avances teóricos y experiencias prácticas.

El programa también prevé el diálogo “Seis Pequeños Dragones de Wuzhen”, donde directivos de empresas tecnológicas debatirán sobre las tendencias de vanguardia en inteligencia artificial y la innovación en el sector.

Durante el foro se presentarán varios textos, entre ellos el Informe sobre el desarrollo de estándares globales de inteligencia artificial.

Asimismo, se entregarán los Premios de Ciencia y Tecnología de la Cumbre Mundial de Internet, se exhibirán casos destacados de cooperación en el ciberespacio y se celebrarán actividades como el concurso global “Directo a Wuzhen” y el programa de formación de talentos en internet.

Como parte de las actividades paralelas, la Exposición “Luz de Internet” abrió sus puertas la víspera con el tema “Inteligencia Artificial +”, donde se muestran innovaciones en tecnología, industria y aplicaciones.

La Cumbre Mundial de Internet, celebrada anualmente en Wuzhen desde 2014, se consolidó como una plataforma clave para el intercambio internacional en materia de gobernanza digital, cooperación tecnológica y desarrollo de la economía basada en datos. (ALH)

Tomado de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *