La puesta en marcha aquí, de manera definitiva, de una planta desalinazadora posibilita que unos 5 000 pobladores de este territorio consuman agua potable de excelente calidad.
Es una muy buena noticia ahora que nos preparamos para celebrar el aniversario 62 de la victoriosa gesta de abril de 1961, comentó Bienvenido Roig Chirino, primer secretario del Partido en ese municipio mantancero.
El dirigente político reconoció que la obra beneficia de modo directo a los vecinos de Playa Girón. Se resuelve así uno de los planteamientos más envejecidos de los pobladores de dicha comunidad, precisó.
Antonio Hernández Martínez, delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, dijo que el equipo, de tecnología alemana, tiene una capacidad de alrededor de 5 000 litros por hora, y que no se conectará a la red hacia los hogares, sino que será un punto de acceso para los residentes en esa zona.
Agregó que el funcionamiento de la planta fue posible gracias al montaje de los transformadores eléctricos por parte de trabajadores de la Organización Básica Eléctrica de Matanzas, así como al respaldo técnico de especialistas de la Empresa Mixta Acuanova S.A.
En fecha todavía por definir se espera la explotación de una planta similar en el poblado de Cayo Ramona, y más adelante en otros asientos poblacionales como La Ceiba y Helechal, donde los lugareños consumen agua con alto porciento de salinidad.
La instalación de estas desalinazadoras forma parte de la estrategia del país ante la variabilidad climática, y es una de las líneas de trabajo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
El desarrollo moderno de la desalinización no es nuevo en Cuba, pues desde hace algún tiempo se explora en sectores como la industria y el turismo, y se han emplazado decenas de ellas en varias provincias del país.
/ Tomado de