El grupo de sericultura y la marca ArteSeda de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en Matanzas, impulsa la obtención de hilos de seda con la crianza del gusano que produce esa fibra textil.

Dedicada a la crianza artesanal del gusano de seda, la marca ArteSeda del grupo de sericultura de la Estación Experimental Indio Hatuey, en Matanzas, apuesta por un producto exclusivo de alta demanda en el mercado internacional.

Al tiempo de sustituir importaciones, los diferentes tipos de hilos de seda se aprecian entre las opciones para artesanos del país; creadores de La Habana, Trinidad y Matanzas incursionan con éxito en confecciones de tejido y bisutería mediante el hilo de seda.

Dayron Martín, especialista de la Estación Indio Hatuey, explicó que ArteSeda busca en la actualidad una sede habanera para promover, visibilizar y comercializar su exclusivo producto. Subrayó a Radio Reloj que desde 2 006 se dedican a la cría del delicado insecto con la planta de morera, único alimento requerido para producir el capullo, del cual se puede extraer una hebra continua de hasta 1 kilómetro y medio.

Por su parte, la coordinadora del grupo de sericultura de la Estación Indio Hatuey, Marlene Prieto, argumentó la factibilidad del desarrollo de esa tecnología en Cuba, viable en la generación de empleos y en la producción de una materia prima exclusiva. Aunque compleja, la crianza del gusano de seda se completa en 1 mes y redunda en beneficios económicos. (Girón)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *