La fábrica de Conservas Planta Libertad, del municipio de Colón, tiene ocho décadas de fundada y se mantiene activa, a pesar de la obsolescencia tecnológica, por la inventiva de sus trabajadores.

Entre las vetustas maquinarias el concentrador automático es calificado el corazón de la industria, data de la fecha de inauguración y con él se controlan de forma automática las líneas productivas.

Tras varios meses casi de paralización se dedicaron a producciones alternativas antes de asumir desde el mes de mayo una de las mayores campañas, la del mango, solo igualada por la del tomate, dados los niveles de molida.

Según explicó Rolando Domínguez Herrera, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Conservas Planta Libertad, trabajaron en diversos productos con elaboraciones a partir de col, ají, fruta bomba y piña, esta última nunca procesada en la industria.

Ahora, el proceso de maduración del mango obliga a trazar estrategias como el establecimiento del doble turno de trabajo y molidas de 24 horas, según la situación energética y para cumplir los contratos de entrega de los productores a la industria.

Específica el director que reciben frutas de los municipios matanceros de Unión de Reyes, Calimete y Jagüey Grande, y algunas unidades de las provincias de Cienfuegos y Villa Clara.

De una molida diaria de 30 toneladas duplican la cifra para poder garantizar pulpa como materia prima en la elaboración de compotas para los niños en la unidad La Estancia.

Refiere además estar al día con el pago a los productores, al liquidar la deuda de unos veinte millones de pesos por las entregas de hortalizas y frutas a la industria.

Insertados en ferias agropecuarias y en un punto de venta en la misma fábrica, comercializan las producciones con observancia de la calidad del producto final. Sobrepasan las 300 toneladas a partir del mango de las 120 que debían producir este mes, con la garantía de disponer de envases para el acopio de frutas y el almacenamiento de la pulpa.

Debe seguir a esta campaña la guayaba y la elaboración de concentrados de tomate y ají, y de forma novedosa pretenden iniciar con destino a la repostería la deshidratación y extracción de aceite de coco. (ALH)

Noticias Relacionadas

Concertan precios máximos para la venta de productos agropecuarios en Colón

Mejoran en Matanzas gestión de mercados agropecuarios estatales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *