El Proyecto Bellamar, nacido en 2003 de la colaboración entre el Grupo Espeleológico de San Marcos de Venecia, el Comité Espeleológico de Matanzas y la Federacion Espeleologica Veneta. Foto tomada de su web oficial
El Proyecto Bellamar, nacido en 2003 de la colaboración entre el Grupo Espeleológico de San Marcos de Venecia, el Comité Espeleológico de Matanzas y la Federacion Espeleologica Veneta. Foto tomada de su web oficial

De acuerdo con la información publicada en la web italiana Scintilena, un sitio dedicado a las noticias de espeleología, ya está con rumbo a Cuba la decimosexta expedición del Proyecto Bellamar.

El hecho se produce con motivo de los dos décadas de iniciada esa iniciativa que promueve la revalorización y salvaguarda del patrimonio cársico cubano, a través de la creación y difusión de audiovisuales (3D).

El Proyecto Bellamar, además, nació de la colaboración entre el Grupo Espeleológico de San Marcos, en la ciudad de Venecia, el Comité Espeleológico de Matanzas y la Federación Espeleológica «Veneta», y con el patrocinio de la Sociedad Espeleológica Italiana y la Sociedad Espeleológica de Cuba.

Entre las actividades que se anuncian como parte de este evento se destaca, el próximo 31 de marzo en La Gruta del San Juan, en la calle Narváez, la inauguración de la exposición fotográfica del Equipo La Salle Tierra a corazón abierto.

Cartel promocional de la exposición. Foto: Scintilena
Cartel promocional de la exposición. Foto: Scintilena

Ademas, se proyectarán documentales en 3D durante todo el período de exposición, que toma como especial motivación el centenario del natalicio de Antonio Núñez Jiménez, gran espeleólogo y geógrafo cubano, muy conocido y apreciado por los colegas italianos. 

De acuerdo con el programa, y según las condiciones, también se anuncia un recorrido por la cueva de Martín Infierno, en el Valle Yaganabo, en la provincia de Cienfuegos. El objetivo será crear la fotogrametría de toda la cavidad, un hecho que, con la opinión de los especialistas, representará un gran desafío, dado el tamaño de la cueva.

El Proyecto Bellamar, que es dirigido en Matanzas por el espeleólogo Esteban Grau, ostenta entre sus principales resultados el manejo de un centro de educación ambiental dedicado al carso y al desarrollo sostenible con los métodos de la permacultura, gracias a la colaboración de la Fundación Antonio Núñez Jménez y a la Asociación Franco-Latinoamericana de Burdeos.

Además, han plantado alrededor de ocho mil árboles endémicos en el área de Bellamar, gracias también a la contribución de la agencia forestal de Cuba. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *