El año 2024 culminó con cero mortalidad materno e infantil en Unión de Reyes, gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso de los trabajadores del sector de la salud, quienes laboranen pos de garantizar que cada madre y criatura reciba atención especializada.
Diversas estrategias trazaron en el sureño municipio matancero para lograr el resultado, explicó el Director general de Salud, Raydel Alejandro Sotés Carrera.
En el último trimestre del año diseñaron un sistema de apadrinamiento y además vincularon a la docencia. Gracias a eso lograron un total de 180 nacimientos. A las embarazadas negadas a ingresar en el Hogar Materno Celia Sánchez y algunos lactantes realizaron visitas para constatar el estado de salud.
La participación activa de las familias en la psicoprofilaxis hacia las embarazadas también jugó un papel fundamental. Sobre las charlas de promoción y prevención vinculadas al importante programa para lograr un parto seguro y respetuoso resaltó Sotés Carrera.
Muchos representan los retos en este año 2025 que recién comienza, pero ante las adversidades el personal de salud fortalece n las estrategias para continuar con el índice de cero en la mortalidad materno e infantil. Una de las potencialidades del municipio resulta el Hogar Materno Celia Sánchez Manduley con profesionales consagrados.
Las historias de madres que dieron a luz en condiciones seguras y niños que crecieron sanos y felices son testimonio del éxito alcanzado. Los profesionales del sector celebraron cada nacimiento conscientes del esfuerzo conjunto.
La salud materno-infantil continuará como una prioridad para los galenos y el personal de salud pública en Unión de Reyes. El éxito del programa no solo representa un avance en los indicadores de salud, sino que también simboliza un compromiso renovado con el bienestar y la dignidad de cada persona. La erradicación de la mortalidad materna e infantil constituye un recordatorio poderoso que se logra cuando trabajan con unidad hacia un mismo objetivo. (LLOLL)