La Dirección General de Educación en Matanzas desarrolló su balance anual correspondiente al 2023. La viceministra Dania López Gulbone apuntó que Matanzas constituye una de las cinco provincias de mayor afectación en el sector a nivel nacional.
Una de las causas principales radica en la baja cifra de ingresos a la formación pedagógica, tanto en la enseñanza medio superior como superior.
La falta de profesores en los niveles de primera infancia, primaria, especial y educación técnica profesional, afectó significativamente el proceso docente-educativo durante el período.
El año 2023 reportó más de dos mil quinientas bajas definitivas y alrededor de seiscientos inactivos. De la plantilla aprobada en la provincia de 9465 plazas permanecen cubiertas 8211, en tanto Cárdenas, Colón, Perico, Jovellanos, Limonar y Jagüey Grande devienen los territorios con mayores afectaciones en este sentido.
Al cierre del año anterior el nivel educativo de primaria alcanzó el 55% de calidad, lo que representa más de 23 mil alumnos evaluados de excelente y muy bien.
Del curso 2022-2023 dejaron de graduarse 150 estudiantes de secundaria básica y 258 de preuniversitario. De una matrícula de 1800 se presentaron a las pruebas de ingreso unos 1455 alumnos, de los cuales aprobaron las tres materias tan solo 668.
Como prioridades para el 2024 se marcaron la enseñanza de la historia nacional y local, completar la cobertura docente de la provincia, perfeccionar el trabajo metodológico y fortalecer el sistema de atención a la población.
Durante la ocasión se otorgaron reconocimientos a profesores que por su labor contribuyeron al desarrollo de la educación en el territorio. (ALH)