El pueblo de Cárdenas recuerda hoy los tristes sucesos de Barabados, cuando 49 años atrás, la aeronave CU-455, perteneciente a Cubana de Aviación, se precipitó al mar en la Isla de Barbados con 73 personas a bordo, en el que constituye uno de los más brutales actos de terrorismo, ejecutado por contrarrevolucionarios al servicio de la CIA.

A las 5:15 despegó el avión y a las 5 con 23 minutos se escuchó la primera explosión. Dos minutos después, se detonó un segundo artefacto que acabó con cualquier posibilidad de salvar vidas. Cuarenta y nueve años han pasado desde que el mundo fue testigo de aquel crimen cobarde y atroz, que sumió en la tristeza a tantas familias. Duele el recuerdo de tantas vidas truncadas y aunque los años adormecen las heridas, no sanan, continúan latentes en la memoria.

La historiadora de la Ciudad de Cárdenas, María Teresa Clark, recordó los sucesos de aquel día, en el que también perdió la Ciudad Bandera a  uno de sus hijos.

Un acto tan atroz como el de aquel 6 de octubre de Mil 976, conocido por la historia como el Crimen de Barbados, dejó una huella de dolor en el pueblo cubano. Setenta y tres vidas se perdieron ese día, víctimas del odio y la impotencia del gobierno norteamericano contra Cuba. Aquel 6 de octubre, quedaron truncados los sueños, las esperanzas y el futuro de muchas familias. Setenta y tres fue también el número de abrazos, besos y sonrisas que nunca llegaron a materializarse.

Tras aquel suceso, Cuba decretó duelo oficial y el 15 de octubre de Mil 976, ante una impresionante multitud que se reunió para despedir a sus muertos, se le escuchó a Fidel exclamar una frase que quedaría para la historia. Cuba no olvida y exige justicia. Cuarenta y nueve años después del horrendo crímen de Barbados, recordamos a nuestros muertos. Hoy como aquel 6 de octubre de 1976, «un pueblo, enérgico y viril, llora, y la injusticia, tiembla».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *