Ante el incremento de síndromes febriles inespecíficos reportados en el poblado de Alacranes y el barrio El Zapatín en Unión de Reyes, autoridades sanitarias del municipio despliegan un plan de intervención integral con el objetivo de contener la situación epidemiológica.
Raydel Alejandro Sotés Carrera, director general de Salud en el territorio, explicó que la prioridad consiste en “encaminar acciones inmediatas para enfrentar este escenario y evitar que la transmisión se extienda”.
Hasta los poblados llegaron brigadas de trabajadores de la campaña antivectorial desde el policlínico Andrés Casallas, en la localidad de Juan Gualberto Gómez, para reforzar las labores de inspección. Durante el operativo detectaron focos de mosquitos y aplicaron decretos leyes.
“Sabemos que cada vivienda cerrada representa un posible riesgo, porque no podemos verificar si existen criaderos en su interior”, precisó Sotés Carrera.
El directivo informó que las pesquisas se concentran en las manzanas con mayor número de pacientes febriles, así como en aquellas donde detectan focos del vector o donde existe transmisión activa.
“Una manzana en transmisión es aquella donde coinciden focos de mosquitos y presencia de enfermos febriles. Allí estamos incrementando la pesquisa diaria para cortar a tiempo la cadena de transmisión”, detalló.
De igual manera, toman muestras a pacientes con fiebre. Las mismas son enviadas al Centro Provincial de Higiene y Epidemiología para precisar el agente circulante.
“Por el momento no podemos afirmar que se trate de dengue, chikungunya u otra enfermedad. Lo que tenemos es un alza de síndromes febriles inespecíficos y estamos trabajando para esclarecer las causas”, subrayó el director general de Salud.
Entre las acciones ejecutadas también figuran la fumigación focal, la vigilancia activa en los hogares y la detección de enfermos que aún no han acudido a los cuerpos de guardia.
“Si logramos identificar a esos pacientes desde sus casas y reforzamos las medidas de control vectorial, podremos disminuir el número de casos y proteger a la población”, concluyó Sotés Carrera.