Los proyectos COCOMAR «Amigos de la Naturaleza» y Ecológito, ambos dedicados a fomentar el amor y cuidado hacia el medio ambiente, dieron luz a la Primera Edición del Festival Ambiental de Innovación y Creación Madre Tierra 2023.

La profesora de la escuela primaria Francisco Vega Alemán del consejo popular Peñas Altas y coordinadora del proyecto COCOMAR, Maryvel Delgado López, soñó el festival desde el 2020, año en que no pudo ser realizado debido a la pandemia de COVID-19. Pospuesto durante tres años, Madre Tierra 2023, vio la luz a inicios de mayo.

La también organizadora general del evento explicó que tanto los diseños como la confección de los trajes del desfile,  estuvo a cargo de los niños, todo realizado con materiales reciclables.

«La idea del Festival surge por la necesidad de unir a niños, niñas, padres, abuelos y amigos en una actividad educativa cultural donde puedan mostrar todo lo que han aprendido y realizado en un largo año de trabajo», expresó Delgado López.

Betty Correa Reyes, coordinadora de Ecológito manifestó la intención de ambos proyectos de mantener este festival todos los años, con el objetivo de fomentar una adecuada educación ambiental en los niños y jóvenes.

El cabaret Bahía de la ciudad de Matanzas acogió la gala cultural que, además de homenajear al Planeta Azul, también resultó espacio para celebrar a las madres. Momentos culturales de mano de artistas de la comunidad y del proyecto Corcel de Esperanza, junto a una pasarela de moda diseñada y desfilada por los niños  amenizaron la gala.

Desfile de moda diseñado por los niños que integran los proyectos COCOMAR y Ecológito. Foto: la autora

Alan Castillo García, cursa el sexto grado en la escuela Francisco Vega Alemán e integra el proyecto de la profe Maryvel desde hace ya un año.

«En el proyecto realizamos diversas actividades y expresamos nuestras ideas,  y realizamos cosas con  materiales que ya no se usan para proteger a la Naturaleza».

«Hacemos manualidades, por ejemplo, cogemos laticas y hacemos guirnaldas. Llevo dos meses en el proyecto de la profe Maryvel, ella tiene un salón en mi escuela y allí bailamos, practicamos poesías», comento Leidys Mariam Jiménez Fuentes, pequeña de nueve años.

Potenciar el arte como herramienta de transformación social y ambiental resultó el objetivo número uno de ambos proyectos al momento de unirse para dar vida al Festival Ambiental de Innovación y Creación Madre Tierra 2023.

COCOMAR «Amigos de la Naturaleza» y Ecológito son dos grupos de la ciudad de Matanzas que trabajan la temática ambiental, cada uno en su espacio (Peñas Altas y Versalles respectivamente) laboran durante todo el año,para llevar mensajes de amor y armonía enfocados en el cuidado de la Madre Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *