La primera presentación cubana en el Campeonato Mundial sub-21 de HandBall devino revés frente al combinado de Egipto, vigente campeón africano de la disciplina y bronce de este certamen, donde sobresalió el aporte de un balonmanista matancero.

Los jóvenes faraones condujeron el balón a su antojo durante todos los períodos de juego, hasta finiquitar el definitivo marcador de 45-28 (20-14, 25-14).

«Estos partidos para nosotros, con un equipo joven con muchachos que no se desempeñan a este nivel, suman experiencias que nos ayudarán», dijo el entrenador de Cuba, Alexis Luis Michael, a handball.org.gr.

Maiko comandó las acciones ofensivas en los dos reveses de Cuba en el Mundial. Foto: Jozo Cabraja.

Por los derrotados sobresalió en la ofensiva el matancero Maiko Antonio Vázquez, autor de 11 goles y máximo anotador del partido. Junto al granmense Samuel Cordiés, titular del certamen del orbe de Naciones Emergentes Bulgaria 2023, registraron 19 de las 28 dianas antillanas.

Los antillanos aparecen en la llave H, que acontece en Grecia, con Egipto, Arabia Saudita y los locales. Precisamente ante los helénicos disputaron el segundo desafío donde los co-anfitriones ganaron su segundo partido consecutivo en el Campeonato Mundial.

A segunda hora, Cuba tampoco pudo ante el embate de los helénicos. Foto: IHF.

El yumurino Vázquez abrió el marcador después de un contraataque, pero fue la única ventaja de los nuestros durante este cotejo. Grecia respondió con una racha de 5 perforaciones y no disminuyó la velocidad después, ya que llegaron a colocarse al frente por 12 goles en el medio tiempo.

Trece de los catorce jugadores giegos pusieron sus nombres en el acta de perforadores, con Ioannis Vasileiou Tsafos como el máximo goleador con ocho goles. Al igual que el día anterior, su compañero de equipo Dimitrios Bampatzanidis se paró como un muro en la portería, con un total de 16 paradas para una tasa de salvamento del 47%.

A Cuba aún le resta un desafío en el Mundial ante Arabia Saudita. Foto: Jozo Cabraja.

El balonmanista matancero nuevamente devino líder de su equipo, pero ahora sólo convirtió la mitad de sus intentos, 7 de 14.

Cuba debuta en este tipo de lides para balonmanistas menores de 21 años junto al seleccionado de Costa Rica, ambos sin victorias hasta el momento. Los antillanos se enfrentarán a Arabia Saudita en el adiós del grupo, en busca de una primera victoria a este nivel. No obstante, se cual sea el dividendo, pasarán directamente a la Copa del Presidente. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *