Un canto a la vida, a lo genuinamente vital y a la vez riesgoso que representa vivirla, constituyó el eje temático de Por si anochece, el más reciente estreno de Teatro Icarón, bajo la dirección general y artística de la primera actriz Miriam Muñoz Benítez.
Duda, desaliento y temor ante lo desconocido son sentimientos recurrentes en un joven que descubre un padecimiento incierto hace más de dos décadas: el VIH. Enrolado en círculos dramáticos intermitentes con fuerte trabajo corporal, el monólogo de la autoría de Pablo Omar Milián se debate entre la esperanza y los sesgos de la enfermedad. Lo acompañan, a su vez, el histrionismo y la fuerte carga emocional.
«Me gusta trabajar con los jóvenes, con sus virtudes, conflictos y problemas. Ellos nutren cada espacio en escena y este personaje era idóneo para uno. Antes, apenas eran hojas sueltas, pero hoy ya es una realidad que haya saltado a las tablas. Es un grito de esperanza, una luz al final del túnel de todos los que luchan», expresó la directora teatral.
La banda sonora de la obra es alegórica al cantante Freddie Mercury. Dicha musicalización contrasta en tonos con una escenografía en extremo simplista, pero bien aprovechada por la capacidad del novel Cristian García Rolo. El imberbe actor proviene del Taller de Actuación de Teatro Icarón y su presentación devino debut profesional.
«En un principio costó trabajo encarnar el personaje, pero gracias al apoyo de muchas personas logré hacerlo y salió el resultado. Feliz por este papel y por la confianza depositada en mí para hacer realidad una historia que puede ser la de muchos que enfrentan una enfermedad como el Sida, que en sus momentos causó tantos prejuicios», indicó el bisoño actor.
Poco más de 20 minutos resultaron suficientes para exteriorizar dolor y esperanza, engullidos en quebrantos convertidos en sueños, sólo por si anochece. (ALH)