Entre remembranzas e historias recordaron teatristas unionenses y pobladores en la Casa de Cultura Municipal al reconocido actor, fundador y director de Teatro D’ Sur Pedro Vera.

La institución cultural constituyó el escenario propicio para conversar sobre la vida y obra del eterno enamorado de las tablas.

«Una de las cosas que se debe enfatizar también es su personalidad honesta y sencilla, cómo fue capaz este hombre con tanta trayectoria artística, laboral, de dirección que dedicara su vida al teatro en Unión de Reyes y que descanse en su municipio», detalló Ovidio Ávila Pino, director de Cultura  en el territorio.

En los momentos difíciles del prestigioso director el pueblo lo respetó y supo ante todo ayudarlo. Muchos lo catalogaron como amigo y consejero. Los caprichos impuestos siempre estaban acompañados de enseñanzas.

«Teatro D Sur representa una escuela. La formación de actores de renombre nacional constituyó otro de los aportes de Vera a la cultura cubana», refirió Jorge Luis Castillo, enfermero de profesión y con más de dos décadas en el grupo.

Miriam Muñoz, quien dirige a Teatro Icarón, comentó que su anhelo siempre estuvo en que Pedro dirigiera una de sus obras. Además, resaltó la comunicación que siempre tuvieron a pesar de vivir a más de 30 kilómetros de distancia.

“Pedro era un hombre muy culto, podías comenzar una conversación sobre el teatro y terminar hablando sobre el acontecer nacional e internacional ”

Los presentes en la casa de Cultura resaltaron la importancia conferida a las obras de Estorino, como uno de los autores que más estrenó. Así mismo, detallaron la ausencia de una sede para promover la manifestación artística.

A pesar de la restricciones la casa de Pedro se convertía en escena para los ensayos, comentó una de las vecinas más cercanas.

Por otra parte, el actor y fundador del grupo Wilfredo Mesa realizó un recuento sobre los sucesos más trascendentales en la vida y obra de Pedro. El experimentado actor refirió acerca del anhelado deseo de Vera de nunca dejar morir la tradición del teatro dramático en su municipio, así como las Jornadas de Teatro Abelardo Estorino.

“A pesar de ser uno de los grupos de teatro enclavado en un municipio, hemos participado en diferentes eventos municipales, provinciales y nacionales. Pedro Vera y Ramón Silverio, este último al frente de Teatro El Mejunje en Santa Clara, tenían una relación profesional y amistosa muy cercana. Silverio participa todos los años en las Jornadas de teatro unionense y viceversa.

La Distinción La Tórtola, que otorga anualmente la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas a trabajadores y artistas destacados del sector fue conferida a Vera”, detalló Wilfredo.

Georgina Rodríguez Heredia, conocida por todos los unionenses por Yoyi, comenzó el trabajo hogareño en la Casa de Pedro Vera. Entre lágrimas en los ojos por la añoranza de no tenerlo físicamente comenta que se convirtió en una familia, un hermano.

“No podía saber que tenía problemas porque trataba de solucionarlos desde su dormitorio lo antes posible”

Cómo colofón del conversatorio dedicado al teatrista unionense Pedro Vera, los experimentados actores Wilfredo Mesa y Jorge Luis Castillo regalaron al público presente fragmentos de la obra La Casa Vieja.

NOTICIAS DESTACADAS:

Pedro Vera: El teatro se puede palpar, descubrir, sentir y transformar

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *