Este miércoles 18 de enero el pueblo yumurino despidió al Premio Nacional de Diseño del Libro y uno de los más destacados artistas matanceros, Rolando Estévez Jordán. Diversas personalidades de la cultura en la provincia, amigos y autoridades políticas y gubernamentales del territorio, presentaron sus respetos al destacado poeta, pintor y diseñador y a sus familiares.
«No conozco un espacio en la ciudad donde no esté su espíritu, su mano. Ya nos pertenece su obra y perdurará en las artes plásticas, en el teatro, en la danza y en la literatura»; expresó el director provincial del Libro y la Literatura, Efrahim Pérez Izquierdo.
A lo largo de su inmensa trayectoria Estévez fundó las editoriales Vigía, primera en Cuba en confeccionar libros completamente a mano, y El Fortín, con sede en la Calle del Medio, ambos aún en existencia.
Agustina Ponce Valdés, directora de Ediciones Vigía, resaltó la importancia de la labor de Rolando en la trascendencia de la editorial durante todos los años desde su fundación.
«Vigía no hubiese existido sin Rolando Estévez. Siempre hablamos del hecho fundacional por Alberto Zaldívar, pero Ediciones Vigía es reconocida de manera mundial por la visualidad que implantó Estévez.
«Fue un hombre que conjugaba tres de las artes más importantes que existen. Era un gran poeta, un poeta de lo íntimo, lo descarnado, lo sentido. Era un gran diseñador escénico, un hombre de teatro y era también un gran artista visual. Y Vigía es eso, un resumen de esas tres artes en un libro, y eso lo puso Estévez», añadió Ponce Valdés.

Con respecto a su obra, el poeta matancero Derbys H. Domínguez Fragela expresó que es difícil saber exactamente si un poema de Estévez es un cuadro, o uno de sus cuadros un poema.
«Ahí, en ese diálogo transgenérico y transartístico, nos lega a Matanzas y a Cuba una de las grandes obras de este momento de la historia», agregó.
El presidente de la filial de la UNEAC en Matanzas, José Manuel Espino, comentó lo complicado que resulta acostumbrarse al sentimiento de pérdida de un hombre intelectual como lo fue el artista, un renacentista de su tiempo capaz de dejar huella en todas las manifestaciones del arte.
«Hablar de Estévez, enmarcarlo en una sola manifestación del arte es compleja. Estévez, además de ser un gran artista de la plástica, fue un gran diseñador, aspecto más destacado de su obra», resaltó el director provincial de Cultura en Matanzas, Osbel Marrero Acosta.
El dramaturgo Ulises Rodríguez Febles pronunció las palabras de despedida del duelo en la necrópolis de San Carlos Borromeo. En ellas destacó la impronta de su legado a su ciudad, la que siempre quiso llamar Bellamar.
Desde hoy, una selección de su obra será expuesta en la galería de arte de la Casa de la Memoria Escénica, en homenaje al merecedor de la Distinción por la Cultura Nacional.
Luego de una ardua lucha contra el cáncer, Rolando Estévez Jordán falleció a la edad de 69 años en el Hospital clínico quirúrgico universitario Comandante Faustino Pérez, de la ciudad de Matanzas. (ALH)
