Un proyecto de rescate de la identidad, justicia y empoderamiento femenino surgió en el Consejo Popular Playa de Matanzas durante la etapa de la pandemia de la Covid-19.
Su protagonista, Annia Arbolaez Sansaric, decidió desde el 2019 promover en las niñas y niños de la comunidad el desarrollo personal desde los procesos artísticos.
Por Amor a Mi Raíz trabaja para erradicar problemáticas sociales como la violencia contra las mujeres y las niñas así como la discriminación racial por color de la piel.
«En un primer momento trabajamos con niñas y niños pero con el tiempo nos quedamos solo con las féminas y en este momento son 30 las que integran el proyecto», puntualizó Annia Arbolaez Sansaric.
En sus cinco años de labor han llevado el arte hasta centros educativos, barrios en situación de vulnerabilidad y cuentan con participación en concursos de carácter nacional e internacional.
Según comenta su líder Annia Arbolaez Sansaric dentro sus planes metodológicos insertan la enseñanza de la danza, el canto, las artes plásticas y el toque de los tambores batá con especial insistencia en el aprendizaje de los bailes populares y folclóricos cubanos.
Annia transmite en su diálogo el amor por la identidad afrodescendiente y despierta en quienes la escuchan el deseo de apoyar esta causa de manera comprometida.
Ella y su equipo de trabajo han logrado que Por Amor A Mi Raíz, a pesar de no contar con un local propio para sus actividades, sea un espacio inclusivo y esparanzador para las niñas del proyecto, sus familias y para quienes abren el corazón al arte como alivio a sus problemas.
Jóvenes matanceros protagonizan jornada de intercambio sociocultural en La Marina