Museo Farmacéutico de Matanzas incluido en el Registro Memorias del Mundo de Latinoamérica de la UNESCO

fondo documental

El Museo Farmacéutico de Matanzas, primero de su tipo en América Latina, alberga en sus instalaciones reliquias de la industria farmacéutica. Una de ellos, el fondo documental Libros de Asentamiento y Recetas, fue incluido recientemente en el Registro Memorias del Mundo de Latinoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En el año 2016 el fondo documental de la institución ingresó al Registro de la República de Cuba, según explicó su directora Marcia Brito.

«A partir de entonces comenzamos a trabajar para incluirlo en el Registro Regional, porque son  los pasos que la UNESCO exige para la protección y conservación de bienes patrimoniales excepcionales de carácter documental».

Brito detalló que el centro presentó un expediente al Comité regional en el que constaban todos los elementos del fondo documental, entre ellos fórmulas medicinales, recetas y descripciones de síntomas y la evolución de enfermedades.

A partir de este logro, única inclusión de la República de Cuba en dicho registro, la institución aspira además su inclusión en el Registro Internacional Memoria del Mundo de la UNESCO.

«Aspecto que va a ser muy importante en el expediente que estamos haciendo de la posible inclusión del Museo en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad», acotó su directora.

El fondo documental Libros de Asentamiento y Recetas contiene todo el quehacer de la Botica Francesa. Agrupados en 61 tomos, sus textos contienen más de millón y medio de formulas preparadas en sus instalaciones.

«Ellos constituyen algo trascendental para el estudio del desarrollo de las Ciencias médico-farmacéuticos, de la historia de la medicina farmacéutica en Cuba, de los médicos, las epidemias, las enfermedades más comunes, de la evolución en la preparación de esos productos desde épocas distantes como lo son el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX», añadió Brito

Este 2025 la Botica Francesa celebrará el aniversario 143 de su fundación, mientras que sus funciones como Museo Farmacéutico cumplirán 61 años al servicio de la conservación y divulgación de su patrimonio documental. (LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *