A partir de este dos de marzo y hasta el cinco, los matanceros disfrutarán de la Feria del Libro con propuestas interesantes y reconocimientos a personalidades .
El Teatro Sauto, Monumento Nacional con 160 años de existencia, fue el escenario adecuado para la gala de inicio de la Trigésimo Primera Feria Internacional del Libro en su acápite matancero.
La gala combinó lecturas de poemas de las principales figuras a las que se dedica el evento y escenas costumbristas de Colombia, país invitado de honor.

Artistas de la talla de la pianista Hilda Elvira Santiago, la canta autora Lien Rodríguez, los grupos Ensamble de Guitarra, Atenas Brass ensamble y el cuarteto de saxofones todos bajo la dirección de la bailarina Lilian Padrón; pusieron en alto la calidad del espectáculo. El escritor y director de Ediciones Matanzas, Alfredo Zaldívar, hizo el discurso de apertura al tiempo que agradeció que dedicaran la feria a su persona.
Las principales autoridades del partido, el gobierno y las direcciones de Cultura y el libro en la provincia, asistieron a la gala inaugural.
Hasta el próximo cinco de marzo la calle Narváez será escenario de ventas en diferentes kioscos, habrá presentaciones de libros y encuentros con escritores y artistas en áreas de museos y la casa del conservador de la ciudad donde radica el pabellón infantil.
Más de 50 mil ejemplares estarán a la venta en el recinto ferial, ubicado en la calle de Narváez, con presentaciones de algunos de los 500 títulos que están en los almacenes yumurinos.
Se prevé la participación en esta Feria del Libro de editoriales extranjeras; homenajes a Ediciones Matanzas y Aldabón, además de la Revista Matanzas por sus aniversarios cerrados de fundadas.
Como es tradicional el viernes tres de marzo, día del poeta, se realizará en la Plaza de la Bandera, un homenaje a Bonifacio Byrne por su cumpleaños 162 y en el museo Palacio de Junco, un coloquio con la obra de Fina García Marruz, destacada escritora a quien se dedica la Feria este año y persona muy vinculada a Matanzas junto a su esposo el también escritor Cintio Vitier.
El programa general de la Feria incluye actividades en el pabellón dedicado a los infantes, el patio colonial para los jóvenes, el paseo de Narváez y áreas especializadas de presentación para conocer la obra de Antonio Núñez Jiménez, por su destacada pesquisa de las interioridades de las Cuevas de Bellamar.
Entre las personalidades a las que se dedica XXXI feria matancera está también Rolando Estévez Jordán, editor, diseñador, poeta y artista de la plástica recientemente fallecido y quien dirigía su editorial manufacturada El Fortín.
La clausura se prevé para 5 de marzo en el Teatro Sauto. Ese día realizarán un encuentro con el destacado escritor y Premio Nacional de Literatura, Miguel Barnet.
Además allí se presentará su libro “Soy la página que escribo”.Dicho encuentro finalizará con una actuación especial de los Muñequitos de Matanzas y un reconocimiento exclusivo de la Feria en el aniversario 70 de su fundación.
