La VII edición de los Premios Aldabón iniciaron en la ciudad de Matanzas con la presentación del proyecto Concilio de las Aguas en la sede de la casa editorial de igual nombre.
Este 2025 el certamen dedica sus jornadas a la poeta, escritora y periodista yumurina Maylan Álvarez, quien sostiene una estrecha relación con Ediciones Aldabón desde sus inicios.
«Yo lo siento como un honor, es un halago, un gustazo. Creo que es una manera de engancharme más, aunque no hay forma de engancharme aún más, porque yo soy adicta a estar entre los jóvenes y hacer más por mi ciudad», expresó la invitada de honor del evento.
La VII edición del galardón, convocada en esta edición al género de narrativa, recibió un total de 14 obras, según explicó Daniel Cruz Bermúdez, director de Ediciones Aldabón.
«Es el año que más calidad ha tenido a nivel de participación. El jurado, compuesto por Maylan Álvarez, Náthaly Hernández Chávez y Norges Céspedes, sacó seis finalistas y un arduo trabajo para seleccionar al ganador», agregó.
Al cierre del evento, el próximo 5 de octubre, se dará a conocer el ganador del Premio Aldabón 2025. De conjunto el jurado entregará un galardón de honor y el Premio de la Calle de Rambó a los dos títulos más vendidos a lo largo del año.
«Y eso es algo que nos alegra, porque da a entender que los jóvenes están haciendo un trabajo serio en cuanto a escritura narrativa y que se han tomado en serio un premio convocado por la Asociación Hermanos Sáiz», expresó Cruz Bermúdez.
La jornada de la VII edición de los Premios Aldabón contará además con la presentación de seis nuevos títulos. Entre ellos «Cubanomicón» de Boris Luis Alonso, «Ars Longa» de Hanoi González Mesa, «Reflexión y descubrimiento: otras (in)experiencias de jóvenes cubanos» de Liset López Francisco y «Las Otras» de Yanetsy Ariste.
«Esta es mi primera vez participando en este evento aquí en Matanzas. Y para mí es una ocasión especial porque es también la primera vez que ilustro uno de mis libros.
Las otras es un poemario, mi sexto libro, dedicado a la locura, de quién la acompaña pero no la padece. Pero está escrito desde el subrealismo, con un lenguaje muy onírico, y es también un homenaje a las mujeres de la historia del arte que en algún momento han padecido locura o estuvieron recluidas en un hospital psiquiátrico por tener demasiado talento y fueron silenciadas por la sociedad de esa manera», comentó la autora Yanetsy Ariste.
Los Premios Aldabón convocados por la editorial de igual nombre de la Asociación Hermanos Sáiz (AHS) constituye uno de los más relevantes a nivel nacional dedicado a la literatura joven.
Tú imagen más cercana