Expectativas en hoteles mixtos con reforma de Ley de Inversión Extranjera

La inclusión de la Ley 118 de la Inversión Extranjera en el cronograma legislativo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) ha despertado expectativas en los colectivos laborales de los hoteles mixtos de Varadero, esperanzada con la noticia.

Osvaldo Peña, secretario del buró sindical del  Iberostar Selection Varadero, intercambia con representantes del SPTHT sobre aspectos que en la instalación se le cuestionan al reglamento para la distribución del Fondo de Estimulación Económica. Foto: Noryis.

En un recorrido de representantes  del Sindicato Provincial de Trabajadores de la  Hotelería y el Turismo (SPTHT), se abogó por transformar la norma jurídica y  disposiciones relativas a su marco legal, donde se establece la remuneración  a los ocupantes de puestos en instalaciones  gestionadas bajo esta modalidad.

 

En el Royalton Hicacos  muestran al SPTHT los resultados que respaldan merecer con creces los beneficios hasta ahora negados del Fondo de Estimulación Económica.  Foto 2: Noryis.

En la Playa Azul, se cuestiona, fundamentalmente, la ambigüedad de la Ley 118,  al no establecer como obligatorio la creación del Fondo de Estimulación Económica y al parecer dejarlo a voluntad de las partes,  según las interpretaciones esgrimidas por dirigentes sindicales en Sol Palmeras, Iberostar Selection Varadero y Royalton Hicacos, algunos de los mixtos en el principal balneario cubano.

Al encontrarse en  liquidación de la sociedad mixta, la situación del Roc Arenas Doradas es mucho peor, al estar excluido de la posibilidad de del Fondo de Estimulación Económica.  Foto: Del Facebook de Roc Arenas Doradas.

La razón parece asistirles, a juzgar por lo estipulado en el Artículo 29.1, referido a que  “Las empresas mixtas, las partes en los contratos de asociación económica internacional y las empresas de capital totalmente extranjero pueden ser autorizadas por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX)  a crear un fondo de estimulación económica para los trabajadores cubanos y extranjeros residentes permanentes en la República de Cuba que presten sus servicios en actividades correspondientes a las inversiones extranjeras. Las contribuciones al fondo de estimulación económica se hacen a partir de las utilidades obtenidas”.

Gestionado por Cubanacán y Blue Diamond, el Royalton Hicacos es un auténtico ganador de premios internacionales,  y único mixto en Cuba con la Orden Lázaro Peña de Tercer Grado, concedida por Decreto presidencial, condecoración que resume su exitoso andar. Foto. Noryis

A pesar de estar vigente desde el 2014, en el mencionado artículo apenas se reparaba. No hacía falta. Existía un atractivo sistema mensual de compensación del 2 y 3 por ciento de las utilidades, que se abonó en pesos convertibles (CUC), hasta la implementación  del ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, en enero de 2021, y la posterior eliminación de los estímulos en CUC.

Fue así como llegó el momento del A 29.1. Hoy constituye la única alternativa de esta modalidad de la inversión extranjera para nutrir la parte móvil de los ingresos laborales.  Si la empresa mixta no propone al MINCEX la autorización del Fondo de Estimulación Económica, los trabajadores se verían limitados solo al salario, privados así de recibir el lógico provecho de las utilidades.

Sin antecedentes de aplicación en el turismo, al A 29.1 se recurrió por primera vez en el 2022, cuando se distribuyó por el resultado del 2021 un monto tan exiguo, que generó las mil y una inconformidades.

Siete instalaciones mixtas operan en Varadero. Una de ellas pertenece a Gran Caribe (Roc Arenas Doradas) y  se encuentra en  proceso de liquidación de la sociedad. Las seis restantes,  de  Cubanacán,  ya perciben o percibieron los primeros pagos del Fondo de Estimulación Económica del 2023, excepto el Royalton Hicacos.

Como era de esperar, el descontento se aloja en un sitio que en el 2022 sobrepasó con creces los requisitos válidos para merecer tal retribución. Con derecho al sí y también al no, al parecer, en la mixta al que pertenece el Royalton Hicacos  las partes no se ponen de acuerdo para “premiar” a la instalación Vanguardia Nacional, y convertida hace poco en la única de su tipo en Cuba con la Orden Lázaro Peña de Tercer Grado, concedida por Decreto presidencial.

De no haber una respuesta positiva, la primera víctima del Artículo 29.1 podría ser el hotel con los mejores resultados integrales del turismo matancero en el 2022, y también, curiosamente, tenaz crítico del referido apartado en cuantas tribunas se ha podido.

Según la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 43/2023 https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2023-ex43_0.pdf , sobre el cronograma legislativo en el período comprendido del 2023-2027,   la nueva Ley de la Inversión Extranjera será aprobada por la ANPP en el 2026.

Juanita Perdomo/Periódico Trabajadores

0 comentario sobre «Expectativas en hoteles mixtos con reforma de Ley de Inversión Extranjera»
  1. Es verdad todo lo que plantean en los hoteles mixtos.en el Melia las Américas es igual le pagan a los trabajadores una utilidades de no más de 12mil pesos cuando el hotel obtuvo resultados económicos impensables y hasta vanguardia nacional salió y la verdad es que no se entiende que las administraciones extranjeras decidan quienes reciben y que cantidad de dinero cobren los trabajadores mientras en otros lugares donde no se captan divisas que tributan al desarrollo económico del país y no en moneda nacional, no se les pague unas utilidades justas porque este sector del turismo es quienes más trabajan para dar un servicio de cara al mundo y generar ingresos líquidos al país y sustentar la economía. Estás empresas mixtas han agrupado un grupo de hoteles mixtos como Melia varadero, sol palmeras, las Américas, Melia Habana, y Melia Cohiba. Y distribuyen las utilidades x igual aunque el hotel no cumpla los indicadores económicos. Es justo esto? Si el hotel donde trabajo cumple y sobrecumple sus ingresos y planes porque tengo que pagar al que no cumplió o no hizo su gestión económica como era devido.

  2. Si la ley no establece como obligatorio la crecion de dicho fondo de estimulacion es decir que queda a libre disposicion de la entidad su aprobacion. Mi pregunta es la siguiente por que un hotel como Arenas Doradas que se encuentra segun ellos en liquidacion de la sociedad mixta queda excluido de tal pago no existe otra variante para pagar esta liquidacion o son las utilidades las q se estan utilizando para pagar esta liquidacion que todo el mundo desconoce el monto y la durabilidad. Este hotel queda excluido de la posibilidad de la creacion del Fondo de Estimulacion ¿Por que? Si dicha entidad aun es frecuentada y administrada por estos jefes extranjeros que aun frecuentan el hotel como si fueran los jefes de tal entidad, acaso no esta en liquidacion para dejar de pertenecer a la cadena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *