Este martes se mantuvo afectado el servicio eléctrico durante las 24 horas, situación que se extendió durante toda la madrugada de este miércoles.

La máxima afectación por déficit de capacidad de generación se registró a las 21:50 horas, coincidiendo con el horario de mayor demanda, alcanzando los 1 928 MW.

Los 24 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron una producción de energía de 2 562 MWh, con una potencia máxima entregada de 558 MW en el horario del mediodía.

A las 07:00 horas de este miércoles, la disponibilidad del sistema electroenergético nacional (SEN) era de 1 730 MW, frente a una demanda de 3 120 MW, con una afectación de 1 414 MW por déficit de capacidad. Para el horario del mediodía se estima una afectación de 1 300 MW.

Entre las principales incidencias que afectan la estabilidad del SEN se encuentran averías en la unidad de la CTE Guiteras, la unidad 4 de Energas Varadero, la unidad 6 de la CTE Renté y la unidad 2 de la CTE Felton.

Además, se ejecutan labores de mantenimiento en la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, y la unidad 5 de la CTE Renté. Las limitaciones térmicas alcanzan los 305 MW.

La falta de combustible continúa siendo un factor determinante en la situación energética del país. Actualmente, 94 centrales de generación distribuida están afectadas, con una pérdida de 835 MW en la capacidad de generación.

Para el horario pico de este miércoles se espera la recuperación de 80 MW en motores de generación distribuida que permanecen fuera de servicio por falta de combustible.

Con este pronóstico, se prevé una disponibilidad de 1 810 MW frente a una demanda máxima de 3 650 MW, para un déficit de 1 840 MW. De mantenerse las condiciones previstas, se pronostica una afectación de 1 910 MW en ese horario.
Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *