Sesenta y dos años han transcurrido desde que nuestro eterno Comandante, Fidel Castro, entonces Primer Ministro, en acto público frente al Palacio Presidencial anunciara la creación de los Comités de Defensa de la Revolución.
El 28 de septiembre de 1960, tras escuchar varias explosiones y frente a una multitud indignada, Fidel expresó: «Vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva, están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo y no saben la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo».
A solo seis meses de su creación, desarticularían a los elementos que pretendían servir de quinta columna a la brigada mercenaria derrotada en Playa Girón.
Célula del barrio, los CDR agrupan a la inmensa mayoría de la población mayor de 14 años que desee trabajar por el beneficio de la comunidad.
Todas las personas que ocupan responsabilidades en los CDR son propuestas y elegidas democráticamente por los vecinos del lugar.
Su coordinador nacional es Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba.
#CDRCuba. Historia d lucha, d tradiciones patrias, d participación popular, retos y compromiso con la Revolución d todos los cubanos. Hacemos hoy una celebración diferente, bajo condiciones difíciles pero siempre con la disposición d superar dificultades y obstáculos #VillaClara pic.twitter.com/Qo37c3e8WX
— Miguel Colina (@Colina_VClara) September 28, 2022
Estructurados en cuadras, zonas, municipios, provincias y con una dirección nacional, los Comités desde su creación, asumen diversas tareas, como las donaciones de sangre, higienización y recogida de materias primas.
También inciden en la formación de valores de niños, adolescentes y jóvenes, con actividades desde el barrio, que incluyen juegos de participación y concursos.
En 2021, los Comités de Defensa de la Revolución apoyaron en la lucha contra la Covid-19, en las pesquisas diarias y entrega de abastecimientos en áreas en cuarentena.
En los barrios-debates se han discutido importantes proyectos como el nuevo Código de las Familias, llevado a consulta popular y aprobado en referendo el 25 de septiembre.