El Consejo científico del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), con sede en esta capital, comenzó la formación de doctores en Ciencias de la Educación Médica por su capacidad para gestionar programas en la investigación y gestión del conocimiento, informó el Portal del Ciudadano de La Habana.
La iniciativa de contar con profesionales de ese tipo posicionará al IHI como referente en la preparación avanzada de recursos humanos y lo equiparará a universidades y centros de alto nivel académico y científico en esta área de la ciencia, añadió el mencionado sitio citado por el periódico Tribuna de La Habana.
Por su desarrollo científico y académico, continuó, puede alistar a expertos capaces de investigar y aportar conocimiento original sobre cómo se enseña y aprende la medicina, con vistas a generar mejoras en su capacitación.
Además, sus egresados pueden diseñar, implementar y evaluar procesos educativos en las ciencias médicas, lo que permitirá que sean más efectivos y respondan mejor a los problemas y necesidades.
Igualmente, fomentan una cultura investigativa elevada con un personal capaz de liderar equipos, fomentar proyectos de investigación, participar en eventos científicos, publicar en revistas especializadas y así contribuir al avance institucional y del sistema de salud.
A su vez, el Consejo científico de la institución aprobó dos proyectos de investigación del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, que permitirán obtener el título en Doctores en Ciencias de la Educación Médica a los dos primeros profesionales de la institución.
Uno de ellos es el Modelo tecnológico integral para la formación permanente y continuada en el Instituto de Hematología e Inmunología, de Wilfredo Roque García; y el otro Competencias Investigativas para Residentes en Hematología del Instituto de Hematología e Inmunología, de Yamilé Barceló Pérez.
Otro tanto hizo con el proyecto Contribución al fortalecimiento de la producción y comunicación científica de los profesionales del Instituto de Hematología e Inmunología, del Doctor en ciencia Manuel Colás Chávez, a fin de trazar acciones para influir positivamente en la visibilidad de las investigaciones.
Lino Luben Pérez/ACN